Cuidado en las lenguas maternas de México

21 de febrero - Día Internacional de la Lengua Materna

Foto: Los Muertos Crew/Pexel.

El cuidado es la esencia de la enfermería, y está asociado a la salud. En ese marco surge la expresión de la ONU “Una sola salud” (One Health), que le da sentido al enfoque unificador e integrado que procura equilibrar y optimizar, de manera sostenible, la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Una forma de integrar, es considerar a la lengua materna de las personas como un rasgo cultural que coadyuva a la salud.

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó, en 1999, el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, con el fin de reconocer la diversidad lingüística, el multilingüismo y las múltiples expresiones culturales del mundo. En nuestro país se tomó esa proclamación por la existencia de 68 lenguas maternas, con 364 variantes lingüísticas distribuidas en 31 estados, menos en Aguascalientes, estado en el que no se reporta la existencia de ninguna, siendo la Ciudad de México la entidad federativa en la que se aglutinan la mayoría.

En las lenguas maternas de nuestro país, la palabra cuidado relaciona múltiples dimensiones humanas y no humanas, como se denominan en antropología. La palabra cuidado está presente en la mayoría de las lenguas maternas de nuestro país, lo que deja claro que es parte de la construcción cultural.

A manera de ejemplo, en el idioma kiliwa, de Baja California, el cuidado se escribe ‘mskuaay, palabra que se emplea como sustantivo o adjetivo, y alude al cuidado de las personas y del entorno, según el diccionario del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2004).

El totonaco enuncia el cuidado, como skálalh, y se refiere a la acción de la persona, a su milpa, a sus vecinos que van al trabajo o la escuela; es decir, tiene un espectro social e implica a la comunidad y sus componentes, y lo extienden al momento en que las personas entregan su persona a su Dios, para que las libere de cualquier enfermedad y daño (Lenguas totonacas y tepehuas, 2012).

En maya, cuidar se denomina kalan o kanan, palabra aglutinante para los seres que están en todos los lugares, es decir el concepto es expansivo (Diccionario de Fidencia Briceño Chel, 2014).

El alto aspecto simbólico y significante de las lenguas mexicanas respecto al cuidado es diverso y altamente permeado por su cosmovisión, y cada uno contiene un sentido de totalidad en donde la persona es actor, sujeto o promotor de acciones de salud con, en y para su ambiente próximo y ecológico.

Lo anterior invita a las ciencias de la salud a contemplar el estudio o consideración de las lenguas maternas como un recurso para comprender la esencia de lo que para una persona hablante de alguna de ellas significa o implica el cuidado.


*Facultad de Enfermería y Obstetricia

También podría gustarte