Juegos Universitarios de Yoga 2024

Ejercitaron posturas que evocaban mandalas, representaciones gráficas y simbólicas de actos espirituales y ritos utilizados en el budismo y el hinduismo

Foto: María José Malváez.

La disciplina de yoga continúa en crecimiento al interior de la Universidad Nacional, y una muestra de ello se dio con los Juegos Universitarios de Yoga 2024, realizados por primera vez en el Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, con la asistencia de personas provenientes de distintos planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, facultades e incluso del Centro Regional de Investigaciones Multidiciplinarias en Morelos.

En el evento se realizó una sankalpa colaborativa (intención o propósito forjado en el corazón, según los preceptos del yoga); para esto, cada quien ideó una postura propia desde su meditación, la puso en un papel y la pegó en una lámina colocada en una de las paredes del lugar, para suscitar más energía y con ello potenciar el deseo de cada uno.

Uno de los objetivos de la Asociación Deportiva de Yoga de la UNAM (AYUNAM), en estos Juegos Universitarios 2024, era crear un mandala, es decir, una figura conformada a través de la unión de ciertas posturas de yoga entre los participantes.

Es por esto que, después de un calentamiento general, se comenzó con la conformación de este mandala, que tuvo una duración de cinco minutos. Se hizo por partes, en tres bloques, con la intención de que el participante primero sintiera la postura individual en silencio, después con música y posteriormente en conjunto, hasta crear esa representación simbólica espiritual al ritmo de la melodía.

Un aura especial emanó en el Frontón Cerrado gracias a toda esa energía de la comunidad yogui ahí presente, consciente de lo vital que es el acompañamiento de otra persona para crear el mandala, ya que había posturas de equilibrio que, para consolidarse, precisaban el apoyo de la compañera o el compañero.

“Me relajó bastante, me sentí conmigo misma, como dice el sankalpa que debemos hacer: trabajar en ti. Eso es muy bonito y relajante también. Se lo recomiendo a toda la comunidad universitaria”, expresó Ariana Hernández Rivera, de Preparatoria 5, integrante también del equipo representativo de gimnasia aeróbica de la UNAM.

Por su parte, Ariadna Pérez Pérez, de la maestría en Ciencias Químicas en el Instituto de Investigaciones en Materiales, consideró que fue extraordinario. “El yoga me ayuda con el manejo de ciertas emociones, como ansiedad y depresión, me motiva y me da disciplina”.

La presidenta de la AYUNAM, Ana Laura Valdez Espinosa, subrayó que “fue un evento muy importante para la Asociación, ya que nunca se había hecho un mandala colaborativo. Invito a la gente a practicar yoga, les ayudará en su salud mental, a tener mayor atención focalizada, coordinación, autoconfianza, así como fuerza y equilibrio emocionales”.

Saludos al sol en Las Islas

Esta sesión colectiva se efectuó después de que, por segundo año consecutivo, la AYUNAM celebró los 108 saludos al sol en Las Islas de Ciudad Universitaria. Esta vez fue justo el 21 de marzo con una asistencia que aumentó de 150 a 177 personas reunidas para recibir la primavera, en una secuencia de movimientos pautados por el fluir de la inhalación y la exhalación.

El evento consistió en una introducción, la explicación de dos variantes de saludo al sol (para principiantes y avanzados), la realización de los 108 saludos al astro, y para finalizar una meditación y agradecimiento. En cuanto a los 108 saludos, el número uno tiene que ver con el inicio de algo, el cero con el propio ser y el ocho con el infinito.

“Me puse la meta de hacer los 108 saludos al sol completos, y lo logré. Estando ahí, te contagias de la energía de los asistentes. Después de dos horas, la sensación es como haber alcanzado un logro y te sorprende de lo que es capaz tu cuerpo”, comentó Mauricio Valencia Almeida, alumno de la Facultad de Ingeniería.

Las clases de yoga se llevan a cabo en el tapanco del gimnasio de la Alberca Olímpica Universitaria, lunes a las 13 horas, martes y jueves a las 18 horas y viernes a las 10 horas, previo registro en Red Puma.

También podría gustarte