Clave, articular innovación e investigación: William Lee

Lograr que las soluciones a los diversos problemas salgan de los laboratorios y aulas universitarias para convertirse en aplicaciones

Foto: Benjamín Chaires.

En México es importante articular las capacidades de innovación e investigación de los diversos sectores, a fin de lograr la viabilidad para las próximas décadas, aseguró William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

“Academia, industria, sector público y sociedad, cada uno en su ámbito, fomentando lo que le toca, respetando las contribuciones de los demás y estimulando una participación transversal y complementaria, vamos a lograr los objetivos que nos propongamos”, afirmó al participar en la inauguración del 10 Congreso de la Red OTT México de profesionales en innovación y transferencia tecnológica.

En el evento a distancia cuya temática central es “Innovación Tecnológica para la Recuperación Económica y el Desarrollo Sostenible”, el funcionario universitario subrayó que la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento deben vincularse para lograr que las soluciones a los diversos problemas salgan de los laboratorios y aulas universitarias para convertirse en aplicaciones.

Asimismo, destacó que la agenda del Congreso –que concluirá el 12 de noviembre, coorganizado por el Instituto de Química y la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM–, es vasta en los temas, así como en la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, primordiales hoy en día y para las próximas décadas.

La UNAM, detalló, implementa diversas acciones para avanzar en esos propósitos desde las coordinaciones de la Investigación Científica, y de Humanidades, los programas universitarios, de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, así como la transformación del Centro de Ciencias de la Atmósfera en Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, donde se orientan esfuerzos para aportar soluciones a partir de enfoques multidisciplinarios.

“Esta es una universidad pública, pero requerimos de la concurrencia –de recursos humanos, materiales y financieros– para cumplir con nuestras funciones en estos temas. Ninguno de los actores puede hacer esto por sí solo, por eso hay que sumar esfuerzos”, consideró el coordinador acompañado por el titular de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad, Jorge Vázquez Ramos.

Retroalimentación

El director del Instituto de Química de la UNAM, Jorge Peón Peralta, dijo que la transferencia de tecnología es un paso crucial para el desarrollo de cualquier país. Expuso que la mejor expresión de esta transferencia se da cuando existe retroalimentación a los creadores iniciales de la tecnología para que madure y se encamine de la mejor manera en beneficio de todos los sectores de la sociedad.

En esta ocasión, abundó, se abordarán temas de financiamiento para proyectos y nuevas compañías; cómo conjuntar recursos públicos y privados, además de diversas actividades para conectar el talento humano con las oportunidades que ofrecen organizaciones y empresas. También se tocarán cuestiones sobre la propiedad intelectual y las patentes.

El director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, indicó que este evento es importante para dirigir a la nación hacia el futuro y colocarla en la vanguardia, “donde la innovación, la digitalización y la transformación de los procesos industriales juegan un papel clave para lograr un desarrollo económico sostenible”.

Desde la Secretaría de Economía “tenemos la misión de diseñar y colaborar en iniciativas que permitan impulsar el crecimiento económico, inversión y empleo mediante la transferencia y adopción de tecnología en las empresas”.

El presidente del Consejo Directivo de la Red OTT México, Víctor Gabriel Sánchez Trejo, explicó que las actividades del congreso están enfocadas a fortalecer la transferencia tecnológica, importante para superar las afectaciones económicas y sociales que la pandemia por la Covid-19 genera a nivel global.

Para la presidenta del Comité de Innovación Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Nanghelly Silva Anzaldúa, la colaboración con la Red OTT México es una prioridad, pues los problemas a los que nos enfrentamos son complejos y su solución requiere de una visión multidisciplinaria.

También podría gustarte