A la conquista de la propia montaña…

El atleta mexicano relató la experiencia de ascender, junto con su hijo, el monte Everest

Foto: Grecia Rodríguez.
¿Cuántas veces hemos tenido todo y no lo reconocemos? Sólo nos quejamos de lo que nos falta. Hay que aprender a agradecer y seguramente tendremos una vida mucho más plena”, manifestó, ante un público atento, Andrés Pérez Martínez, alpinista mexicano, quien junto con Andrés Pérez Maillard se convirtieron en la primera mancuerna padre-hijo de Latinoamérica en subir juntos a la cima del monte Everest, considerado el más alto del mundo.

Esta montaña ubicada en la frontera entre China y Nepal, en Asia, puso a prueba la capacidad deportiva y el instinto de supervivencia de ambos alpinistas. La experiencia fue compartida por el propio Pérez Martínez en su ponencia “Conquista tu propia montaña”, la cual impartió en el Teatro Jorge Flores, del Museo Universum, gracias a la colaboración entre la Dirección General del Deporte Universitario y a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

La reflexión surge después de quedarse en la cima sur del Everest, debido a la falta de tanques de oxígeno, mientras su hijo subía 90 metros más hasta la cima central, junto con un sherpa. Pese a esto, ambos alpinistas mexicanos ya habían conseguido alcanzar su objetivo de subir a la cima de la montaña más grande del mundo.

“Estaba algo frustrado hasta que leí un comentario que decía: ‘olvídate de los 90 metros, goza ese privilegio que has tenido. Ese punto que alcanzaste es más alto que el K2 (Karakórum de los Himalayas), la segunda montaña más alta de la tierra’. Y tenía razón, cambié ahí la forma de ver ese hecho y agradecí a la vida el logro”, afirmó Pérez Martínez durante su charla, mientras tenía de fondo un mapa con la ruta seguida y la frase “Agradece lo que tienes”.

Andrés Pérez Martínez contó diversos pasajes, como el ya mencionado, que cambiaron su percepción de la vida. En otro momento compartió un episodio, durante el descenso del Everest, en el cual su hijo ayudó a una mujer alpinista que agonizaba, incluso poniendo en riesgo la propia vida del joven, de entonces 19 años de edad.

Andrés Pérez Martínez también compartió con los asistentes lo que tuvo que sortear en el Everest, desde las bajas temperaturas hasta una enfermedad viral que a miles de kilómetros de altitud requiere de mayores cuidados para lograr la recuperación.

Proyecto integral

El alpinista también expuso cómo una expedición de estos alcances implica diferentes consideraciones, como logística, tiempo de preparación, acondicionamiento físico, nutrición, financiamiento e incluso aprender a comunicarse y convivir con personas de diferentes latitudes del mundo, por lo cual lo definió como un proyecto estratégico integral.

Dicho por el propio Andrés Pérez Martínez, en entrevista posterior, la ponencia deja como moraleja que “cualquier cosa que te propongas la puedes conseguir. Si subes una montaña con gran dedicación y lo gozas, en otro proyecto tienes muchísimas más probabilidades de éxito”.

Pérez Martínez aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a adquirir su obra literaria que también lleva por nombre Conquista tu propia montaña, en la cual relata experiencias que ha recolectado como alpinista en distintas latitudes del mundo junto con su hijo.

“Es una obra que te abre un panorama, porque hablo de las montañas y de la cultura que las rodea, en cuanto a las diferentes expediciones y las experiencias de vida. Las personas encontrarán aquí elementos clave que les puedan servir para diferentes proyectos de vida, pequeñas metas hasta alcanzar grandes objetivos”, destacó Andrés Pérez Martínez, quien dio bosquejos de esos conceptos durante su charla ante el público universitario, entre el cual se encontraban integrantes de la Asociación Deportiva de Montaña y Escalada de la UNAM.

También podría gustarte