Abre Ryuichi Sakamoto: OPUS las actividades del FICUNAM

El documental, filmado por su hijo Neo Sora, muestra veinte piezas ejecutadas por el músico japonés

Foto: Cultura UNAM.
Con la proyección de Ryuichi Sakamoto: OPUS, del director Neo Sora, hijo del célebre y multifacético compositor japonés, fue inaugurada la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM).

La cinta recupera veinte piezas ejecutadas por Sakamoto. Constituye una última entrega de dicha, amor y arte a la vida y al cine, que fue apreciada por más de 600 personas que llenaron la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Previo a la proyección, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, inauguró oficialmente la nueva edición del festival de cine universitario al cual definió como propositivo y experimental.

Mencionó que es importante “valorar el cine no sólo como medio artístico, sino además como un medio poderoso que nos permite explorar y compartir diferentes miradas del mundo”.

En su turno, Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM, dio un breve recorrido por las actividades que tendrán lugar en esta decimocuarta edición, haciendo énfasis en aquellas que conforman FICUNAM PRO, como el Seminario El Público del Futuro, el programa Catapulta, en alianza con Síntesis, y el programa Locarno Industry.

Agregó que en el marco del FICUNAM 14 se presentarán tres libros: A la altura de los ojos: una visita al acervo de Paul Leduc; Un cine de papel, de Luis Ospina; y Umbrales.

Al finalizar su discurso, señaló la importancia de los acervos y archivos fílmicos como guardianes de la memoria.

Por su parte, María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), agradeció la labor del FICUNAM por ser un espacio para ver y sentir narrativas no convencionales, y celebrar la diversidad del cine. Expresó en 14 palabras lo que para ella representa este festival, entre las que cabe destacar: transformador, expandido, reencuentro, pesar, corazón, tiempo y disfrute.

Posteriormente, la directora ejecutiva del FICUNAM, Abril Alzaga, habló del programa académico Ágora como un espacio para la escucha y el intercambio generoso de la palabra, en el que los invitados no sólo comparten sus obras, sino que también abren sus procesos creativos.

Además, expresó su gratitud a todas aquellas personas que hacen posible el Festival y mencionó que el cine es “una invitación a reunirnos en un espacio en donde nuestras experiencias individuales se transforman en una vivencia colectiva”.

A su vez, Maximiliano Cruz, director artístico del FICUNAM, recordó que la Medalla de la Filmoteca será entregada a dos de los invitados del festival: el actor y director francés Mathieu Amalric y el director español Víctor Erice.

La Medalla es uno de los reconocimientos más importantes que otorga la Universidad Nacional a quienes, a través de sus actividades, trayectoria y análisis, contribuyen significativamente a enriquecer el patrimonio fílmico. “Desde el FICUNAM celebramos el poder del lenguaje cinematográfico, lo escoltamos hacia arenas insospechadas”.

FICUNAM 14 se celebrará del 13 al 20 de junio, presentando más de 140 títulos nacionales e internacionales.

También podría gustarte