Actualización y mejores prácticas docentes en la FCyA

En seguimiento al principio de mejora constante de la práctica docente y la actualización de conocimientos, académicos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) cursaron y se graduaron del Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Administración, impartido en el marco del Programa de Actualización y Superación Docente de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA).
Durante la ceremonia de entrega de diplomas y reconocimientos, el director de la FCyA, Armando Tomé González, resaltó la importancia de la formación continua. “Reconozco su trabajo y el esfuerzo que hicieron para cursar este diplomado de 128 horas. Les agradezco a nombre de los más de 18 mil estudiantes de esta Facultad. Me da mucho gusto ver que los profesores se sigan capacitando, formando, preocupados por obtener nuevos grados académicos”.
Asimismo, Brenda Morales Chambert, directora de Apoyo a la Docencia de la DGAPA, enfatizó el compromiso de la institución con la excelencia académica y la capacitación del profesorado. “Es un arduo trabajo conjunto, una parte académica y otra administrativa, y es un gusto ver cristalizada esa labor. Mis sinceras felicitaciones porque además tuvieron una acreditación muy elevada, y cuando vemos esos resultados no nos queda más que celebrar”.
El evento se efectuó en el Aula Magna de Profesores Eméritos de la FCyA, donde más de una veintena de docentes y una decena de facilitadores de conocimiento recibieron diplomas y reconocimientos, respectivamente.
Tomé González celebró el logro del profesorado y adelantó que para la tercera edición del diplomado ya se prepara la reestructura del contenido, la incorporación de la caracterización de las competencias docentes para el sistema presencial, abierta y a distancia, así como la suma de temas como educación de calidad y sustentabilidad.
Carlos Andrés Sánchez Soto, secretario de Planeación y Evaluación Académica de la FCyA, subrayó la relevancia de que existan programas diseñados para fortalecer la calidad educativa mediante la capacitación y actualización en estrategias didácticas innovadoras. “Este diplomado tiene el alcance de identificar los elementos necesarios para la práctica docente de nuestras disciplinas”.