Alejandro González Iñárritu, invitado de honor
Alrededor de 70 creadores en dos festivales de la UNAM en España
Sergio Ramírez, Guadalupe Nettel, Jordi Soler, Brenda Navarro y Juan Villoro, entre los participantes


Se trató de una iniciativa del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y la Diputación de Málaga, en colaboración con los ayuntamientos de Málaga, Rincón de la Victoria, Nerja, Marbella y Ronda, la Fundación Casa México en España, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM y su Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana. El encuentro se enmarcó en la antesala del centenario de la Generación del 27, y en los vínculos creados entre España y América Latina a través de los republicanos malagueños exiliados en México.
En Verdial destacó la presencia de Benito Taibo, poeta, escritor y director de Radio UNAM, con su charla Leer es resistir, en diálogo con Jorge Volpi, director de la sede UNAM-España. Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura, coordinó una serie de actividades enfocadas a la literatura infantil y juvenil, y colaboró en talleres y charlas que tuvieron como finalidad ofrecer un panorama de este ámbito, así como herramientas para el fomento a la lectura, con la participación de la española Ana Garralón, premio Nacional de Fomento a la Lectura, y José Antonio Cordón, destacado investigador de la Universidad de Salamanca.
Asimismo, Julia Santibáñez, coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la UNAM, ofreció un taller literario dirigido a jóvenes, así como una conferencia en la que trató las actuales problemáticas que enfrentan las escritoras y las temáticas en las que están focalizando su escritura: maternidades, migración, violencias de género, clases sociales, crisis ambiental, vejez, sexualidades alternativas o la interpelación al canon.
Por su parte, Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, destacó la labor que actualmente realiza esta casa de estudios en la recuperación de autoras de comienzos del siglo XX, a través de la colección Vindictas. Igualmente rememoró a Las Sinsombrero, el grupo de mujeres que perteneció a la Generación del 27 y cuyas voces literarias apenas empiezan a ser conocidas.
“Los mexicanos siempre vivimos en paradojas”, afirmó el cineasta mexicano y doctor honoris causa por la UNAM, Alejandro González Iñárritu, quien clausuró la primera edición de Verdial, en conversación con los escritores Jordi Soler y Jorge Volpi.
El festival contó con la presencia de escritoras y escritores de una docena de nacionalidades: Sergio Ramírez, Juan Villoro, Adrián Curiel, Pedro Ángel Palou, Daniela Tarazona, Brenda Navarro, Karina Sainz Borgo, Ronaldo Menéndez, Lina Meruane, Karla Suárez, Alfredo Taján, o Héctor Abad Faciolince, quienes participaron en diversas mesas redondas, junto con dramaturgos como Denise Despeyroux y Pablo Messiez.
Periodismo y literatura también estuvieron presentes a través de figuras como Lydia Cacho, Jesús Ruiz Mantilla, Berna González Harbour y Jesús Calero. Por su parte, se contó también con gran presencia española, a través de las voces de Eva Díaz Pérez, Francisco Estévez Regidor, Alberto Conejero, Juan Casamayor, Vicente Luis Mora y Bernat Castany.
Con acento · II Encuentro de Creadores Iberoamericanos reunió a muchas de las voces más destacadas del ámbito literario de la región. Durante tres jornadas divididas en seis mesas, escritores de diferentes generaciones dialogaron en torno a algunos de los debates intelectuales de nuestro tiempo.
La narradora Guadalupe Nettel, directora de la Revista de la Universidad de México, y la poeta Sandra Lorenzano, directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, son voces que se sumaron a escritores como Santiago Gamboa, Dolores Reyes, Fernanda García Lao, Ángela Segovia, Jorge Comensal, Carlos Fonseca, Mónica Ojeda y Fernando de Castro.