Rinde la Facultad de Economía homenaje al pensador polaco

Analizan la influencia de Michal Kalecki en el estudio de las transformaciones del capitalismo

Foto: cortesía Instituto de Investigaciones Económicas.

En los tiempos que corren, marcados por el agotamiento, la profunda crisis del neoliberalismo y por una transición bloqueada que aún no encuentra salida para materializarse, la exigencia de desarrollar el pensamiento económico, sus cuerpos teóricos y sistemas analíticos, es muy importante, se expuso en la sesión inaugural del Congreso Financing Economic Development and Growth Constraints. 70 years of Michal Kalecki’s Influence on Structuralism (Financiamiento del desarrollo económico y restricciones del crecimiento. 70 años de la influencia de Michal Kalecki en el estructuralismo).

En la Unidad de Posgrado de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, directora de esta entidad, recalcó que el pensamiento del Michal Kalecki, economista polaco y uno de los especialistas más relevantes del siglo XX, tiene una pertinencia muy relevante, sobre todo a partir de los tiempos tan complejos y convulsos que estamos viviendo.

En el encuentro –efectuado del 25 al 27 de marzo–, se reunió una gran cantidad de ponentes y de estudiantes interesados, a 70 años de la influencia de ese autor en el estructuralismo. Evidentemente, la región latinoamericana tiene mucho que pensar al respecto, y mucho que proponer en el sentido de analizar esa complejidad y los escenarios futuros, precisó Rodríguez León.

La directora resaltó la relevancia de contar con espacios como estos, que no son sólo multidisciplinarios, sino que involucran a diferentes instituciones en diferentes partes del mundo –en este caso, a Young Scholars Initiative (YSI)–, y donde la cuestión generacional es fundamental.

Al respecto, detalló que este Congreso internacional tiene un alcance muy importante, pero además es organizado por alumnos, algunos en el posdoctorado y otros que se están incorporando como profesores, lo cual “me parece muy relevante”.

Es fundamental la participación de los jóvenes, quienes a lo largo de los próximos años, en la consolidación de sus carreras, estarán a cargo de las discusiones, aseguró.

Además, en estos congresos se pueden ir construyendo redes académicas, intelectuales y de colaboración, que permitan pensar en proyectos a futuro y avanzar en las discusiones de carácter teórico y práctico en este momento particular de nuestra disciplina, en la cual tenemos que replantear sus alcances y una visión de futuro, teniendo en cuenta las tradiciones intelectuales, y en particular, el pensamiento de Kalecki, habitualmente estudiado en la FE.

El Congreso Financing economic development and growth constraints. 70 years of Michal Kalecki’s influence on structuralism fue organizado por Julia Juárez, fundadora y adscrita a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quien dio la bienvenida; Helena Morais y Manuel Valencia representantes del YSI y Juan Carlos Odisio.

Jorge Isaac Egurrola, integrante del Consejo Directivo de la revista El trimestre económico, del Fondo de Cultura Económica, refirió que revindicar la mayor presencia de Kalecki en los programas docentes, de investigación y en el campo del manejo y la planeación de la actividad económica, es una exigencia impuesta por una realidad desgarrada que reclama una alternativa certera para el progreso social.

Refirió que es tiempo de conmemorar siete décadas del autor en México, a partir de la publicación de un “artículo memorable en nuestra revista” y la conferencia que dictó Kalecki en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos en Ciudad de México; así, se promueve un encuentro académico del más alto nivel, para mostrar la relevancia que tiene la obra del autor polaco en el estudio y transformación del capitalismo contemporáneo.

La figura y obra de Michal Kalecki cobra una singular relevancia para estimular la visión crítica y rigurosa del orden capitalista, para reivindicar y promover el papel de la alta teoría, o sea sistemas conceptuales rigurosamente encadenados, capaces de combinar los niveles más abstractos con los susceptibles a verificación empírica, para el manejo inteligente de los métodos estadísticos y econométricos disponibles, encaminados a medir, contrastar y verificar planteamientos con valor cognitivo trascendente, recalcó.

Tal vez como ningún otro autor, el polaco representa una figura fundamental para que las principales corrientes de la llamada economía heterodoxa: marxistas, keynesianos, poskeynesianos, estructuralistas y otros, establezcan puentes y procesos de asimilación crítica en favor del desarrollo teórico y las capacidades analíticas de la verdadera economía, consideró Isaac Egurrola.

Antonio Ibarra Romero, jefe de la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la FE, mencionó que el estudio del economista polaco, así como de Keynes y de Marx, es una tradición en esa Facultad.

Manuel Valencia, coordinador académico del Congreso, explicó que, junto con la DEP de la FE, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Posgrado de Economía de la UNAM, YSI es instancia coorganizadora del Congreso.

Se trata de una red de alrededor de 23 mil miembros, jóvenes estudiosos que están tratando de pensar la economía de una manera diferente, en proponer soluciones alternativas para los retos actuales. En este contexto, recalcó la importancia de conectar a las nuevas generaciones con los investigadores consolidados y experimentados; “ese es el espíritu de este encuentro”.

Finalmente, Juan Carlos Odisio, también coordinador académico de la reunión, dijo que, aunque Michal Kalecki ahora no es bien conocido, “esperamos que este encuentro pueda recuperar esa tradición”.

También podría gustarte