Segundo informe de Francisco Javier Marichi

Avanza Odontología en la modificación de sus planes de estudio

Incremento en la eficiencia terminal. Foto: Diana Maldonado.

En breve concluirán los informes de los procesos de evaluación y modificación de los planes de estudio de la Facultad de Odontología (FO), tanto de licenciatura como de los 12 planes de estudio del Programa Único de Especializaciones Odontológicas, enfatizó su director, Francisco Javier Marichi Rodríguez.

Al presentar su segundo informe al frente de esa Facultad, correspondiente al periodo 2023-2024, indicó que durante el año que se informa la matrícula estudiantil fue de 2 mil 970 estudiantes, 2 mil 208 mujeres y 762 hombres. En el ciclo escolar 2024-2025 se inscribieron 547 estudiantes, 422 mujeres y 125 hombres; de ese total, 434 por pase reglamentado y 113 por concurso de selección.

Ante la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, el director de la FO señaló que se implementó el curso “La tutoría y el tutor: estrategias didácticas para una práctica exitosa”, avalado por la DGAPA, con una asistencia de 29 académicos y una duración de 20 horas.

Dijo que en el tema de las tutorías grupales e individuales participaron mil 195 estudiantes para la primera modalidad, mientras que de la segunda se beneficiaron 757 estudiantes, es decir un total de mil 952 alumnos (50 % de la matrícula estudiantil) contó con algún tipo de tutoría.

En el Auditorio José J. Rojo, el director destacó que se otorgaron becas en seis modalidades: 18 de excelencia bécalos UNAM para licenciatura; 122 para disminuir el bajo rendimiento académico; 144 de fortalecimiento de estudios de licenciatura y alta exigencia; 900 de manutención; 25 de ayuda a grupos vulnerables, y 14 de apoyo institucional, lo que representa que 41 % de los estudiantes recibe algún tipo de subvención.

En el periodo, la eficiencia terminal fue de 33 %, por lo que se han implementado cursos de verano y asesorías a estudiantes para elevar ese porcentaje; 66 % de los egresados de cada generación obtienen su título en un plazo de dos años.

Marichi Rodríguez resaltó que la entidad a su cargo continuó con las brigadas de salud bucodental mediante las cuales se atendieron 9,041 pacientes y se realizaron 54,278 tratamientos dentales que incluyen procedimientos preventivos, restaurativos y quirúrgicos, “casi el doble que el año pasado”, en sitios como Campeche, Texcoco, Oaxaca, Cancún, Mazatlán, Pachuca de Soto, Durango y Huatulco, representando un beneficio económico para la población atendida de 48 millones 850 mil 200 pesos en promedio.

Informó que la planta académica está conformada por 624 profesores de nivel licenciatura y posgrado, incluidos 95 docentes de carrera, 11 técnicos académicos, 502 de asignatura, 10 ayudantes de profesor y seis por honorarios. Asimismo, 39 académicos son parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, “lo que representó un incremento de seis miembros con respecto al año anterior”.

La eficiencia terminal es de 83 % para las seis especializaciones de la Facultad de Odontología, las cuales pertenecen al Sistema Nacional de Posgrado Conahcyt, mientras que para las especializaciones que no pertenecen a ese sistema es de 63 %, indicó.

Comentó que en febrero de 2004 se realizó una auditoría externa a los laboratorios de investigación de la FO de segunda renovación en la que se estableció que la Facultad ha implementado y mantiene un sistema de gestión de calidad conforme a la norma correspondiente, y ha cumplido los requisitos y resultados planificados.

La comunidad académica de la Facultad desarrolla 16 proyectos de investigación PAPIIT; siete PAPIME y uno financiado por el Conahcyt. Asimismo, produjeron 64 artículos científicos, junto con 12 trabajos de difusión, 16 de divulgación, cuatro capítulos de libros y una publicación que compila un libro completo. Además, fue aceptado para su publicación el artículo derivado del Premio Universitario a la Innovación Dental Mexicana: “Sistema portátil de diagnóstico muscular masticatorio creado por universitarios”.

Marichi Rodríguez subrayó que a través del Consorcio Traslacional de Investigación en Odontología se presentaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial dos solicitudes de patente, una de modelo de utilidad y tres más de logotipos, entre otras acciones.

La Biblioteca de Estudios Profesionales cuenta con 5 mil 47 títulos y 53 mil 318 ejemplares, en tanto que la Biblioteca de Estudios de Posgrado dispone de 4 mil 310 títulos y 13 mil 523 ejemplares, además de 320 títulos de revistas impresas que suman más de 31 mil fascículos.

Patricia Dávila, por su parte, consideró que la presentación de los informes de labores son eventos que hablan de la importancia de dar a conocer a nuestras comunidades lo que se ha hecho en un periodo determinado en nuestras facultades, “pero también es un momento de hacer un corte de caja, de realizar un diagnóstico y reflexionar en torno a aquello en lo que vamos mal pero también en qué vamos bien y regular”.

Finalmente reconoció los avances logrados por la administración de la FO y de la comunidad en las diferentes áreas del Plan de Desarrollo institucional. “Todas y todos deben sentirse orgullosos de su trabajo”.

También podría gustarte