Bienvenida a 298 estudiantes de Movilidad Internacional y Nacional
“Les agradezco elegir la UNAM como destino educativo. Estamos encantados de tenerlos aquí y esperamos que su experiencia sea desafiante y transformadora”: el Rector

Reconocida a todos niveles por su excelencia académica y su firme compromiso con la investigación, la enseñanza, la difusión de la cultura y el servicio a la sociedad, la Universidad Nacional se posiciona como un espacio único para expandir la visión profesional de los jóvenes, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
En la sesión de Bienvenida para estudiantes de Movilidad Internacional y Nacional, Primavera 2025, añadió que esta casa de estudios se enorgullece en recibir a más de un centenar de alumnos de diversas universidades nacionales y a casi 200 de instituciones internacionales. “Su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global, en la calidad educativa y científica que ofrece la Universidad de la Nación”.
En su mensaje en video, Lomelí añadió que la institución valora la riqueza que cada estudiante aporta con sus ideas y personalidad. Además de enriquecer el ambiente de aprendizaje, su presencia también fomenta perspectivas que promueven una comprensión intercultural más amplia, entre otros aspectos.
Como estudiantes tendrán acceso a todos los derechos universitarios y a una amplia gama de recursos y servicios académicos, culturales y deportivos. “Les animamos a explorar y participar en todas las actividades que se ofrecen, para apuntalar su formación integral”.
Más allá del desarrollo académico, la Universidad se preocupa y se ocupa en consolidar su formación como ciudadanos globales responsables. Por ello, los exhortó a sumergirse en las oportunidades que les permitan conseguir un perfil internacional comprometido con un mundo más sostenible, justo e incluyente. “Les agradezco profundamente por elegir a la UNAM como su destino educativo. Estamos encantados de tenerlos aquí y esperamos que su experiencia sea memorable, beneficiosa, desafiante y transformadora”.
William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, refirió que ante una situación compleja, cuando estamos ante un reordenamiento de los equilibrios políticos, de cuestionamiento de las formas de gobierno, entre muchos otros desafíos, la articulación internacional es indispensable para enfrentar los problemas.
Su presencia aquí, dijo a los alumnos en el Auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho (FD), es una señal de aliento, porque los problemas se pueden atacar y resolver cuando la base de la comunicación y la cooperación es el conocimiento individual de las personas que se tienen confianza, que establecen lazos y pueden desarrollar proyectos que le sirven a otros.
Francisco Suárez Güemes, director general de Cooperación e Internacionalización, señaló que la institución da la bienvenida a 298 estudiantes, quienes realizarán actividades en 25 entidades académicas.
De los jóvenes, 163 son internacionales, provenientes de 62 instituciones de educación superior de 22 países; y 135 son nacionales, de 27 instituciones educativas de 23 estados de la República. De todos ellos, 96 % cursará asignaturas, y 4 % realizará actividades de investigación o una experiencia profesional. Para 86 % será su primer semestre de movilidad y el resto realizará un segundo periodo.
Entre los países de origen de los jóvenes, refirió el funcionario, hay de América Latina y el Caribe, como Perú, Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica; de Europa, como Francia, España, Reino Unido, Alemania y Polonia; de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), y de Asia (Japón y Taiwán). Y entre las entidades de la República representadas se encuentran Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco. Del total de alumnos, 57 % son mujeres, y 43 % hombres.
Sonia Venegas, directora de la FD, recalcó que la Universidad se enorgullece de ser un crisol de diversidad cultural donde conviven y convergen distintas formas de ser y ver la vida, “por ello valoramos y reconocemos la riqueza de cada estudiante de movilidad, y lo que nos aporta”.
Chiaki Muto, estudiante japonesa de la Facultad de Economía, al compartir su experiencia explicó que eligió a la UNAM “porque me interesaba el tema del financiamiento del desarrollo, en especial las condiciones económicas de los países de Latinoamérica. Ésta es una de las mejores universidades de la región, y era muy buena opción estudiar aquí para ampliar mi perspectiva”.
El semestre pasado tomó materias referentes a México, para reflexionar acerca de la economía del país desde perspectivas que no había explorado antes.