keyboard_arrow_down 30 AÑOS SIN MURO A 40 AÑOS DE
THE WALL
Diez años antes de que cayera el Muro de Berlín apareció el álbum icónico de la banda inglesa Pink Floyd, el muro como poderoso símbolo musical. ¿Qué llevó a Ismael Rodríguez a filmar en México una película sobre el Muro de Berlín? Esto y otras películas que tienen al muro entre sus personajes principales. EL DÍA QUE SE DERRUMBÓ EL MURO EL NIÑO Y EL MURO,
UNA PELÍCULA MEXICANA
Entrevista con Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
LÍNEA DEL TIEMPO Se construyó como una frontera que simbolizaba de forma física la cortina de hierro: la separación entre la Europa capitalista y la comunista, entre el Este y el Oeste. El Muro de Berlín se comenzó a construir en 1961 y fue derribado 28 años después el 9 de noviembre de 1989. Su construcción derivó de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Su caída por una serie de eventos y sus consecuencias siguieron hasta años después.
ANTECEDENTES 1945 Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, los aliados ganadores del conflicto logran el Acuerdo de Postdam, en el que se reparten cuatro zonas de ocupación controladas por Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética. 1945 En la posguerra, los conflictos ideológicos se incrementan entre los países capitalistas y los comunistas. A esta división entre las naciones del Pacto de Varsovia y las de la OTAN, se le llamó la Cortina de Acero, y se mantuvo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta el fin oficial de la Guerra Fría en 1991.
1948 Ante desacuerdos con los países occidentales sobre la reconstrucción y una nueva moneda alemana, Stalin bloquea a Berlín occidental, evitando que lleguen materias primas y comida. Esto fracasó porque los suministros llegaban vía aérea. El bloqueo fue levantado en mayo de 1949. 1949 El 7 de octubre se establece la República Democrática de Alemania, bajo control de la Unión Soviética. La República Federal de Alemania se desarrolló como país capitalista y de gobierno parlamentario. En 20 años logró un gran crecimiento económico y un alto estándar de vida, que hizo que los alemanes del Este quisieran migrar al Oeste. 1950-1952 Se establece una frontera entre las dos Alemanias para restringir el tránsito, pero grandes sectores de Berlín siguen con paso libre. Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se incrementan. 1955-1956 La Unión Soviética le da autoridad a la Alemania del Este, formando un régimen no reconocido por el Oeste. Se dan permisos de visita al lado Oeste, pero una gran migración hace que en 1956 se prohíban los viajes al lado occidental. Empieza a notarse gran diferencia en la calidad de vida entre ambos lados. 1958 Yuri Andropov pide urgentemente en una carta, que se evite la fuga de cerebros, pues la mayoría de los inmigrantes eran jóvenes y tenían alto nivel educativo. 1957 Se aprueba una ley de pasaportes que restringía el número de alemanes que se refugiaban en el lado Oeste. SE LEVANTA EL MURO 1961 La crisis de Berlín. Desde 1958, la Unión soviética demandó que Berlín del Oeste se desmilitarizara, sin embargo, Estados Unidos, Francia y Reino Unido mantuvieron su presencia militar para garantizar el libre tránsito. En el llamado Checkpoint Charlie, punto de control de EEUU, se apostaron tanques y armamento soviéticos y estadunidenses, lo que hizo que la tensión aumentara. Entre 1949 y 1961, cerca de 2.5 millones de alemanes del este dejaron la Alemania socialista para el lado occidental, la mayoría de ellos transitando por Berlín. 12 DE AGOSTO 1961 La noche de ese sábado Nikita Khrushchev ordena la construcción del muro. Esa misma noche y madrugada del 13 de agosto, se despliega alambre de púas entre la Alemania del Este y 156 kilómetros colindantes con los territorios del Oeste. 43 kilómetros dividían Berlín. 1961-1965 En 1961 se prohíbe cualquier tránsito. Para 1963 se negocia que haya visitas limitadas para fiestas navideñas. A partir de 1965 se abre la posibilidad de viajes a Berlín Occidental para adultos mayores pensionados. También había visitas a parientes por asuntos importantes, y gente que debía cruzar por asuntos profesionales. Durante los 28 años de existencia del Muro, cerca de 5 mil personas huyeron exitosamente al lado occidental. Se presume que en el intento fueron asesinadas cerca de 200. 1989 Hungría desmantela la cerca electrificada que mantenía en la frontera con Austria. Más de 13 mil alemanes del Este huyen hacia Austria por esa frontera. En junio se llevan a cabo elecciones parlamentarias en Polonia. Los comunistas pierden control del gobierno. En septiembre empiezan grandes protestas lideradas por un pastor cristiano que había ganado gran popularidad en los últimos siete años a pesar de la política de ateísmo de Estado. El 7 de noviembre, Egon Krenz, el último líder de la Alemania comunista, enfrenta la crisis aceptando la renuncia del entonces Primer Ministro Willi Stoph, y de dos tercios del Politburo.
El 4 de noviembre, más de medio millón de personas se manifiestan en la Alexanderplatz de Berlín del Este para pedir reformas y contra el gobierno comunista.
NOCHE EN QUE CAYÓ EL MURO El 9 de noviembre Günter Schabowski, líder del partido, da una conferencia en la que anuncia nuevas políticas de tránsito. Se permitía que los ciudadanos de Alemania del Este solicitaran permisos de viaje aunque no llenaran los requisitos previos, además de permitir la migración entre ambos lados de manera permanente. La gente comenzó a reunirse en los puntos de control exigiendo que les dejaran pasar al occidente, para sorpresa de los soldados que no tenían una orden de abrir la frontera. Ante el tumulto, todos los puntos de control permitieron el libre tránsito a partir de las 10:45 p.m.
LÍNEA DEL TIEMPO Se construyó como una frontera que simbolizaba de forma física la cortina de hierro: la separación entre la Europa capitalista y la comunista, entre el Este y el Oeste. El Muro de Berlín se comenzó a construir en 1961 y fue derribado 28 años después el 9 de noviembre de 1989. Su construcción derivó de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Su caída por una serie de eventos y sus consecuencias siguieron hasta años después.
ANTECEDENTES 1945 Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, los aliados ganadores del conflicto logran el Acuerdo de Postdam, en el que se reparten cuatro zonas de ocupación controladas por Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética. 1945 En la posguerra, los conflictos ideológicos se incrementan entre los países capitalistas y los comunistas. A esta división entre las naciones del Pacto de Varsovia y las de la OTAN, se le llamó la Cortina de Acero, y se mantuvo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta el fin oficial de la Guerra Fría en 1991.
1948 Ante desacuerdos con los países occidentales sobre la reconstrucción y una nueva moneda alemana, Stalin bloquea a Berlín occidental, evitando que lleguen materias primas y comida. Esto fracasó porque los suministros llegaban vía aérea. El bloqueo fue levantado en mayo de 1949. 1949 El 7 de octubre se establece la República Democrática de Alemania, bajo control de la Unión Soviética. La República Federal de Alemania se desarrolló como país capitalista y de gobierno parlamentario. En 20 años logró un gran crecimiento económico y un alto estándar de vida, que hizo que los alemanes del Este quisieran migrar al Oeste. 1950-1952 Se establece una frontera entre las dos Alemanias para restringir el tránsito, pero grandes sectores de Berlín siguen con paso libre. Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se incrementan. 1955-1956 La Unión Soviética le da autoridad a la Alemania del Este, formando un régimen no reconocido por el Oeste. Se dan permisos de visita al lado Oeste, pero una gran migración hace que en 1956 se prohíban los viajes al lado occidental. Empieza a notarse gran diferencia en la calidad de vida entre ambos lados. 1958 Yuri Andropov pide urgentemente en una carta, que se evite la fuga de cerebros, pues la mayoría de los inmigrantes eran jóvenes y tenían alto nivel educativo. 1957 Se aprueba una ley de pasaportes que restringía el número de alemanes que se refugiaban en el lado Oeste. SE LEVANTA EL MURO 1961 La crisis de Berlín. Desde 1958, la Unión soviética demandó que Berlín del Oeste se desmilitarizara, sin embargo, Estados Unidos, Francia y Reino Unido mantuvieron su presencia militar para garantizar el libre tránsito. En el llamado Checkpoint Charlie, punto de control de EEUU, se apostaron tanques y armamento soviéticos y estadunidenses, lo que hizo que la tensión aumentara. Entre 1949 y 1961, cerca de 2.5 millones de alemanes del este dejaron la Alemania socialista para el lado occidental, la mayoría de ellos transitando por Berlín. 12 DE AGOSTO 1961 La noche de ese sábado Nikita Khrushchev ordena la construcción del muro. Esa misma noche y madrugada del 13 de agosto, se despliega alambre de púas entre la Alemania del Este y 156 kilómetros colindantes con los territorios del Oeste. 43 kilómetros dividían Berlín. 1961-1965 En 1961 se prohíbe cualquier tránsito. Para 1963 se negocia que haya visitas limitadas para fiestas navideñas. A partir de 1965 se abre la posibilidad de viajes a Berlín Occidental para adultos mayores pensionados. También había visitas a parientes por asuntos importantes, y gente que debía cruzar por asuntos profesionales. Durante los 28 años de existencia del Muro, cerca de 5 mil personas huyeron exitosamente al lado occidental. Se presume que en el intento fueron asesinadas cerca de 200. 1989 Hungría desmantela la cerca electrificada que mantenía en la frontera con Austria. Más de 13 mil alemanes del Este huyen hacia Austria por esa frontera. En junio se llevan a cabo elecciones parlamentarias en Polonia. Los comunistas pierden control del gobierno. En septiembre empiezan grandes protestas lideradas por un pastor cristiano que había ganado gran popularidad en los últimos siete años a pesar de la política de ateísmo de Estado. El 7 de noviembre, Egon Krenz, el último líder de la Alemania comunista, enfrenta la crisis aceptando la renuncia del entonces Primer Ministro Willi Stoph, y de dos tercios del Politburo.
El 4 de noviembre, más de medio millón de personas se manifiestan en la Alexanderplatz de Berlín del Este para pedir reformas y contra el gobierno comunista.
NOCHE EN QUE CAYÓ EL MURO El 9 de noviembre Günter Schabowski, líder del partido, da una conferencia en la que anuncia nuevas políticas de tránsito. Se permitía que los ciudadanos de Alemania del Este solicitaran permisos de viaje aunque no llenaran los requisitos previos, además de permitir la migración entre ambos lados de manera permanente. La gente comenzó a reunirse en los puntos de control exigiendo que les dejaran pasar al occidente, para sorpresa de los soldados que no tenían una orden de abrir la frontera. Ante el tumulto, todos los puntos de control permitieron el libre tránsito a partir de las 10:45 p.m.
keyboard_arrow_down 30 AÑOS SIN MURO A 40 AÑOS DE
THE WALL
Diez años antes de que cayera el Muro de Berlín apareció el álbum icónico de la banda inglesa Pink Floyd, el muro como poderoso símbolo musical. ¿Qué llevó a Ismael Rodríguez a filmar en México una película sobre el Muro de Berlín? Esto y otras películas que tienen al muro entre sus personajes principales. EL DÍA QUE SE DERRUMBÓ EL MURO EL NIÑO Y EL MURO,
UNA PELÍCULA MEXICANA
Entrevista con Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Edición: Rafael Paz y Hugo Maguey. Diseño y edición gráfica: Miguel Ángel Galindo y Janine Alhelí Rivera Maldonado.
Textos: Rafael López, Alejandro Toledo, Rafael Paz.

COMPARTIR

Edición: Rafael Paz y Hugo Maguey. Diseño y edición gráfica: Miguel Ángel Galindo y Janine Alhelí Rivera Maldonado.
Textos: Rafael López, Alejandro Toledo, Rafael Paz.