Celebran el Segundo Festival Cultural de Primavera del CCH

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) celebró su Segundo Festival Cultural de Primavera, organizado por la Dirección General del CCH, a través de la Secretaría de Comunicación Institucional, con el Departamento de Difusión Cultural. Miles de cecehacheros pudieron participar en alguna de las 170 actividades artísticas y culturales programadas.
El objetivo del encuentro fue promover entre el estudiantado un conjunto de actividades que contribuyan a la promoción de la lectura, la escritura y la apreciación de otras disciplinas artísticas, como las artes visuales, escénicas y musicales. Además, se buscó fortalecer la vinculación con las áreas académicas y abordar temas relacionados con los derechos humanos y la igualdad de género.
De esta manera, del 18 al 21 de marzo, en los planteles del Colegio se desarrollaron actividades de cine, teatro, danza, artes plásticas, música, literatura, entre otras. También se contó con la colaboración de Cultura UNAM, la Dirección General de Música de la UNAM y el Fondo de Cultura Económica.
Asimismo, los jóvenes pudieron convivir con las y los escritores Zel Cabrera, Gustavo Estrada, Fernanda Ballesteros, Brenda Caruso, Daniel Piña, Xóchitl Lagunes y María Fernanda García, entre otros.
En un ambiente de fiesta y alegría juvenil, el Festival arrancó en la sala del Consejo Técnico con la charla inaugural a cargo de la poeta María Baranda, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 1995, quien compartió cómo es su proceso creativo, su libro favorito, lo que le gusta plasmar en sus historias, su definición del arte, entre otras inquietudes.
En el inicio de la presentación, el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, expuso: “El arte en todas sus manifestaciones favorece las habilidades expresivas y de comunicación, estimula la sensibilidad y apreciación estética, eleva la autoestima, mejora el lenguaje y desarrolla las habilidades sociales, pero sobre todo las apreciaciones artísticas pueden ser muy placenteras al generar nuevas experiencias y despertar vocaciones que nos van a acompañar a lo largo de toda nuestra vida”.
Más adelante, al preguntarle sobre la relación entre los escritores clásicos y su propia escritura, la autora resaltó que “sin los clásicos no somos nada; sin nuestro pasado, sin historia, sin Homero o Safo, no somos nada. Homero decía: ‘se pierde todo’, pero lo último que se pierde es la cultura, en una civilización es lo único que nos salva”.
Por ello hizo un llamado a las y los jóvenes a acercarse a la literatura y desarrollar su creatividad a partir de la escritura.
Ya sea en las explanadas centrales, auditorios o en puntos específicos, los miles de estudiantes del Colegio participaron en las actividades del Segundo Festival Cultural Primavera del CCH 2025 en sus respectivos planteles.
En Azcapotzalco, la música, bailes, charlas y exhibiciones de libros fueron el punto de encuentro.
Y en Naucalpan, una de las actividades que capturó la atención de los jóvenes fue la presentación del libro Serendipias, a cargo de Gustavo Estrada.
Mientras, en el CCH Vallejo, los estudiantes asistieron el concierto musical de la banda ICAN FM, con su propuesta pospunk.
Por último, en el plantel Sur las y los alumnos atendieron conferencias de la Mesa Forense, Etnohistoria y de Evolución Humana.