Certifican calidad en laboratorios y clínicas de la FES Zaragoza
También recibió, por su desempeño, un reconocimiento de la Coordinación de la Investigación Científica

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza recibió el certificado ISO 9000 número 316, emitido por Certificación Mexicana por la calidad en laboratorios de docencia y clínicas universitarias de atención a la salud; así como el Reconocimiento Calidad UNAM número 80, otorgado por la Coordinación de la Investigación Científica.
Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, comentó, durante la ceremonia de entrega realizada en el Auditorio de la FES Zaragoza, que la recertificación y el reconocimiento de calidad cobran especial importancia al otorgarse a espacios dedicados a la docencia; es decir, que impactan directamente en la calidad de la enseñanza a los futuros médicos, biólogos y químico-fármaco-biólogos.
Ante autoridades y funcionarios de diversas entidades universitarias, la bióloga comentó que si bien es mucho más común la certificación de laboratorios dedicados a la investigación, esto se debe a que sus resultados deben ser avalados por pares, y es algo que se tiene muy bien trabajado en ese ámbito, pero este certificado apunta a la docencia.
Dávila Aranda precisó: “Esta certificación tiene un plus y es que pone a la FES Zaragoza en la punta de lanza de algo que se debe extender mucho más en la Universidad. Jóvenes, esto tiene que ver con la calidad que se les da en la enseñanza, prácticas de laboratorios y clínicas, y tiene mucha relación con el futuro de ustedes, alumnos, la FES y la Universidad”.
Al hacer uso de la palabra, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, destacó que esta certificación es el resultado del esfuerzo y compromiso que define a esta casa de estudios, cuyo sistema de calidad beneficia directamente a 12 mil estudiantes en casi 200 asignaturas.
Recordó que hace poco más de 20 años, en 2002, la Universidad dio inicio a un ambicioso proyecto institucional de Certificación y Acreditación de Laboratorios y Áreas, y en 2004 se obtuvieron los primeros 22 laboratorios certificados en diversas áreas; en aquel tiempo, la FES Zaragoza destacó al certificar sus servicios de bibliotecas, sentando un precedente de compromiso y calidad.
Funes Argüello señaló: “Hoy celebramos un nuevo logro con 52 laboratorios certificados, consolidando a la FES Zaragoza como el segundo sistema más grande de la UNAM en este rubro. Esfuerzo que se suma al logro institucional de contar con 350 laboratorios certificados en 35 entidades académicas de nuestra casa de estudios, reafirmando el compromiso con la calidad y la excelencia educativa”.
En tanto, Vicente Jesús Hernández Abad, director de la FES Zaragoza, enfatizó que la ceremonia tiene un significado importante para la Facultad, pues desde hace muchos años han sido invitados por la Coordinación de la Investigación Científica para mejorar los esquemas de desarrollo en diversas entidades de la Universidad, y ahora se ha trabajado no sólo con los sistemas de docencia, sino especialmente con las clínicas de salud.
Reconoció que desde hace tiempo se dieron cuenta de que ambos sistemas no pueden funcionar por separado, por lo que su unificación permitió impactar directamente en la principal función sustantiva de esta entidad, que es la enseñanza y ofrecer mejor atención a las comunidades.
Hernández Abad comentó: “Hemos generado un sistema que integra los laboratorios de docencia y las clínicas universitarias de atención a la salud, que al final de cuentas impactan la enseñanza y el aprendizaje. Éste es un esfuerzo conjunto que involucró a profesoras y profesores de todas las carreras que tienen que ver con el sistema; funcionariado, alumnado y trabajadores, lo que hace que todo se fortalezca”.
En la entrega del Certificado y el Reconocimiento Calidad UNAM estuvieron también Roberto Vargas Soto, director general de Certificación Mexicana. S.C., y Jorge Luis Alfredo Mora, secretario académico de la FES Zaragoza.