Día del Médico
Concierto en honor del personal de salud
Vivir para los demás, de la Sinfónica de Minería, en agradecimiento a quienes están en la primera línea en el combate del coronavirus

“Este recital está dirigido a homenajear a todo el personal de salud de nuestra nación. Han sido meses en los que se han mantenido, con tesón y compromiso, en la primera línea de respuesta, sin reparar en los riesgos ni en los lamentables fallecimientos ocurridos que suponen el atender esta fatal pandemia”, señaló el rector Enrique Graue Wiechers.
En un mensaje grabado, Graue reiteró en nombre de la Universidad Nacional el agradecimiento y admiración de toda la sociedad mexicana. “Este año, la celebración del Día del Médico nos da la oportunidad de recordar, más allá de los debates de polarización que la incertidumbre y el temor han generado, la responsabilidad social de nuestra profesión y la necesidad de robustecer las capacidades del país para responder adecuadamente a los problemas sanitarios de nuestra nación”, expresó.
Se contó con el tenor Javier Camarena, el director huésped Iván López Reynoso y la dirección creativa del maestro Oscar Herrera. Desde hace cinco años, la FM festeja musicalmente el Día del Médico para agradecerles su vocación de servicio, pero este año la labor de esta comunidad cobra especial realce.
“Para la Facultad de Medicina es un gusto compartir este quinto concierto con motivo del Día del Médico, ahora en circunstancias muy complicadas y diferentes a los años anteriores. Lo que queremos decirles a través de esta música es muchas gracias por la valentía, la entrega, la dedicación, el esfuerzo, el empeño, el trabajo y la vocación de servir y vivir para los demás”, manifestó Germán Fajardo Dolci, director de esa entidad académica.
Este año, Aliis Vivere, vivir para los demás, resalta el lema de la FM, el cual en el contexto de la pandemia está mejor usado que nunca. “A los doctores y doctoras, un gran abrazo. Sus vidas son ejemplo para la sociedad de empatía, de compromiso, de solidaridad, con nuestra razón de ser, vivir y existir para nuestros pacientes. Muchas felicidades”, remarcó Fajardo.
Programa
Tradicionalmente la conmemoración del Día del Médico se efectúa en la Sala Nezahualcóyotl, pero debido a la pandemia por primera vez fue virtual.
En él participó el coro Aliis Vivere de la Facultad de Medicina y algunas interpretaciones se hicieron desde lugares recién remodelados del Palacio de la Escuela de Medicina, importante recinto histórico para la medicina mexicana y para la UNAM.
El programa estuvo integrado por: Serenata del cuarteto Op. 3, No. 5, de Franz Joseph Haydn; Coro a boca cerrada de la ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini; y Serenata, Schwanengesang, D.957, No.4, de Franz Schubert.
También, Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo; Solamente una vez, de Agustín Lara, así como Pavana para una infanta difunta y Bolero, de Maurice Ravel.