Concluye el ICAyCC diplomado de meteorología y climatología

Concluyó el Diplomado en meteorología y climatología en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC). La ceremonia de clausura estuvo encabezada por Jorge Zavala Hidalgo, Carlos Canet Miquel, Miguel Ángel Santoyo García Galiano y Arturo Quintanar.

El diplomado “apunta a generar opciones en meteorología y climatología, especialistas con estas perspectivas y a generar puentes para que otros expertos complementen su formación o para que se motiven a estudiar un posgrado relacionado”, afirmó Jorge Zavala Hidalgo, director de esta entidad.

También mencionó que el ICAyCC es una de las pocas entidades en las que se pueden estudiar las diferentes áreas de la meteorología para un país como México “con una problemática meteorológica y climática de las más ricas del planeta, y con una diversidad de climas regionales en donde hay muchísimo que hacer y estudiar”.

Por su parte, Canet Miquel, secretario académico de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), apuntó que la Escuela es una de las pocas ofertas sólidas para especializarse en ciencias atmosféricas; además habló de la colaboración que se tiene actualmente entre ambas entidades para colocar instrumentación en la azotea de la ENCiT.

Miguel Ángel Santoyo, coordinador del posgrado en Ciencias de la Tierra, mencionó las posibilidades de estudiar los diferentes posgrados en los que pueden profesionalizarse en meteorología y climatología.

En nombre de los egresados, Regina Mijares Fajardo, doctora en Ciencias del Agua, agradeció al profesorado, que contagió su pasión por la meteorología y climatología, y por motivar al estudiantado a “cuestionar y nunca dejar de aprender”. Además mencionó que ahora forman parte de la primera línea de la defensa en la lucha contra el cambio climático; y tienen la responsabilidad de usar el conocimiento adquirido para sensibilizar, educar e inspirar a otros a tomar acción.

Arturo Quintanar Isaías, investigador del ICAyCC y coordinador académico del diplomado, resumió algunas estadísticas del curso realizado en formato híbrido, en el que se contó con la participación de 36 estudiantes con diferentes formaciones relacionadas a las Ciencias de la Tierra, y casi la mitad del estudiantado fue extranjero.

También podría gustarte