Lanza la CVTT campaña para cooperar en la resolución de desafíos técnicos
Conocimiento, tecnología e innovación a empresas para optimizar su competitividad y desarrollo
La Universidad cuenta con cerca de seis mil investigadores miembros del SNII, una infraestructura de vanguardia que incluye 40 laboratorios nacionales y 250 certificados bajo estándares internacionales de calidad, y dispone de más de 200 patentes en diversas áreas

La Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una campaña para invitar a empresas que tengan interés en fortalecer su competitividad y desarrollo, mediante la colaboración con la máxima casa de estudios.
El objetivo de esta iniciativa es transferir conocimientos, tecnologías y productos desarrollados en la UNAM hacia empresas de los sectores público, social y privado, además de cooperar en la resolución de los desafíos técnicos que se les presenten, para optimizar sus procesos y promover su desarrollo sostenible.
Colaboraciones
Con el respaldo de los grupos universitarios de investigación, la CVTT ha apoyado a organismos públicos en la búsqueda de soluciones innovadoras. Por ejemplo, expertos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología colaboran con Pemex Exploración y Producción al recolectar muestras de agua e hidrocarburos mediante la tecnología del buque oceanográfico Justo Sierra. Asimismo, la Facultad de Química lleva a cabo estudios de caracterización de roca y fluidos en los campos petroleros, con el fin de aportar información clave para la toma de decisiones en la empresa energética.
Compromiso con el medio ambiente
En temas ambientales, la Facultad de Ingeniería de la UNAM trabaja junto a la Agencia Danesa de Energía y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en la creación de «Escenarios para evaluar la mitigación del cambio climático». Este esfuerzo combina investigación y tecnología e para enfrentar los retos ambientales de nuestro tiempo.
Transferencia tecnológica
La transferencia de tecnología desarrollada en la Universidad es otra vía para resolver problemas de la sociedad y las empresas. Un ejemplo es el trabajo conjunto entre el Instituto de Biotecnología de la UNAM y Laboratorios Liomont, quienes próximamente lanzarán al mercado un anticuerpo monoclonal biocomparable de omalizumab a un precio más accesible. Este avance beneficiará a miles de pacientes con asma al mejorar su calidad de vida.
Capacidad de investigación
La UNAM cuenta con un destacado cuerpo académico, integrado por cerca de seis mil investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y una infraestructura de vanguardia que incluye 40 laboratorios nacionales y 250 laboratorios certificados o acreditados bajo estándares internacionales de calidad. Además, la Universidad posee más de 200 patentes en áreas como ciencias de la vida y la salud, ingeniería y sustentabilidad, las cuales están disponibles para transferencia o licenciamiento y tienen el potencial de ofrecer soluciones innovadoras para la industria en sus diversos sectores.
A través de la CVTT la UNAM está comprometida con crear alianzas que impulsen el crecimiento y la innovación en empresas mexicanas y globales. La Universidad resuelve sus retos y desafíos mediante el trabajo conjunto en la obtención de las mejores soluciones para las empresas.
Bajo el lema: «Sé nuestro aliado, resolvamos juntos tu reto», la CVTT hace una invitación a ingresar al enlace: https://enlace.unam.mx/la-unam-resuelve/