Consolida Económicas su trayectoria académica

Se realizaron 43 proyectos nacionales colaborativos y 393 publicaciones

Impulso al talento joven. Foto: Víctor Hugo Sánchez.
En el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) “hemos asumido el compromiso de forjar conocimiento científico para la implementación de las políticas pública y económica. Incentivamos esta misión desde un entorno de libertad de investigación y pluralidad teórica que favorece las sinergias entre académicos de trayectoria consolidada y el talento joven”, afirmó el director de la entidad académica, Armando Sánchez Vargas.

Al presentar su segundo informe de labores 2023-2024, de su segundo periodo, indicó que el IIEc está conformado por 74 investigadoras e investigadores (88 % con doctorado); una profesora de carrera y 49 técnicas y técnicos académicos (22 % con doctorado y 45 % con maestría); además, 61 académicas y académicos están inscritos al SNI: una investigadora emérita, siete en el nivel III, 15 en el II, 24 en el I, y 14 más son candidatos.

En el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán dijo que el Instituto cuenta con 19 unidades de investigación, así como los observatorios Económico Latinoamericano y Latinoamericano de Geopolítica, además de la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo, con tres grupos de investigación y una serie de seminarios de gran tradición.

Ante el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, señaló que el propósito del IIEc es fomentar la investigación de frontera multidisciplinaria. “Así, establecimos una agenda para propiciar el trabajo colaborativo”, mismo que se reactivó con dos proyectos editoriales en los que participaron 30 investigadoras e investigadores, esfuerzo que culminó en la publicación de los libros: La economía de la era digital, La Economía de la inteligencia artificial y Matemáticas aplicadas a la economía.

Informó que se lograron avances cuantitativos y cualitativos en la producción académica: se generaron 393 publicaciones con contribuciones al análisis económico. De esa manera, se obtuvieron 5.2 productos por académico, lo que constituyó un incremento del 65.1 %, en relación con el segundo año de su gestión anterior.

Mencionó que “de todos esos productos, 79 son libros arbitrados y con ISBN, lo que equivale a un libro por investigador en este último año y que representó un aumento de 31.7 % con respecto dicho periodo. Ello muestra que “la publicación de libros y capítulos sigue siendo una parte fundamental de nuestro trabajo en el IIEc, como lo ha sido durante décadas”.

En cuanto a calidad, destacó que 34 artículos fueron publicados en revistas de excelencia internacional, “es decir, con algún cuartil y factor de impacto, lo que significó 2.8 artículos de alta calidad por mes. Este indicador mostró un crecimiento sostenido y alcanzó un aumento de 78.9 % con relación al segundo año de mi gestión precedente”.

Detalló que el impacto científico de la comunidad del Instituto en el área de humanidades se reflejó en 2,349 citas, de acuerdo con Google Scholar y ResearchGate, “lo que significa un incremento sostenido en el número de citas desde 2018, gracias al empeño de académicas y académicos”. Con respecto a la investigación inter y multidisciplinaria, se consolidó un número importante de proyectos, en particular 35 colaborativos internacionales con universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Asimismo, “ejecutamos 43 proyectos nacionales colaborativos de alto impacto, más 22 financiados por la DGAPA y seis por el Conahcyt, en los que han participado 73 becarias y becarios, así como 148 alumnas y alumnos de servicio social”.

Explicó que académicas y académicos del IIEc ejercen la docencia en colaboración con facultades, institutos y programas universitarios, tanto en licenciatura como en posgrado, lo que ha permitido la impartición de 252 asignaturas y la dirección de 80 tesis con grado obtenido, en colaboración con 12 facultades e institutos de la UNAM.

Planteó que el Posgrado en Economía, sede IIEc, cuenta con 59 tutores quienes atienden a 65 alumnas y alumnos: 27 de maestría y 38 de doctorado; se impartieron 96 asignaturas de posgrado y se titularon 23 estudiantes.

Por otra parte, mencionó que el Centro de Documentación e Información Maestro Jesús Silva Herzog atendió a 497 asistentes en su sala de consulta y a 291 usuarios, además de 705 servicios de préstamos, renovaciones y devoluciones.

En el terreno de vinculación, el IIEc brindó apoyo a proyectos de investigación inter y multidisciplinarios, tanto nacionales como internacionales, con enfoques como la economía de la inteligencia artificial y la economía de la salud.

Asimismo, se participó en proyectos con universidades del extranjero y se consolidaron vínculos con diversas instancias de la UNAM.

En tanto, Miguel Armando López Leyva consideró loable la combinación que se realiza en el IIEc, que valora el conocimiento en sí mismo y lo que puede aportar para transformar las realidades diversas que enfrentamos, ello está en concordancia con la idea motriz de la Universidad Nacional: contribuir a la solución de los problemas nacionales.

El director del IIEc está a la mitad del camino en este segundo periodo de gestión “y es, con seguridad, el momento para consolidar los proyectos en marcha y apuntar hacia los pendientes de su gestión”, finalizó.

También podría gustarte