Construye Arquitectura puentes de vinculación académica en Chicago

Participaron 18 alumnos provenientes de la FA y las FES Acatlán y Aragón

Fotos: sede UNAM-Chicago.

Chicago, Illinois.– En el marco del programa de Visitas Profesionales para Arquitectura, que organizan la sede UNAM-Chicago y la Facultad de Arquitectura (FA), sus titulares, Guillermo Pulido y Juan Ignacio del Cueto, respectivamente, realizaron reuniones de trabajo en los campus de Urbana Champaign y Chicago que forman parte del Sistema de la Universidad de Illinois (SUI).

“Surgieron varias propuestas de vinculación académica, movilidad estudiantil y la posibilidad de organizar foros de alto nivel e intercambio de exhibiciones itinerantes”, explicó Del Cueto luego del encuentro que tuvo con el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, Francisco Rodríguez.

Los académicos de la UNAM sostuvieron una reunión con Elvira de Mejía, titular y fundadora de la Iniciativa para Estudiantes Mexicanos y México-Americanos del Sistema de la Universidad de Illinois, con quien exploraron posibilidades para aprovechar el acuerdo de colaboración que recientemente firmaron el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el presidente del SUI, Timothy Killeen, el cual provee de fondos semilla por parte de ambas instituciones a proyectos de investigación en áreas de energía, agua, alimentación, salud y medio ambiente.

En la Universidad de Illinois campus Chicago, el director de la FA se reunió con funcionarios de la Escuela de Arquitectura y con personal docente, como Gwen Fullenkamp y Alexander Eisenschmidt, con el objetivo de avanzar en materia de cooperación. Recordó que con esa casa de estudios “hay antecedentes de colaboración muy destacados como la exposición sobre Félix Candela, por lo que debemos aprovechar nuestra relación para trabajar a mayor profundidad en talleres de las áreas de arquitectura, diseño industrial, urbanismo y arquitectura del paisaje”.

Del Cueto destacó que “la agenda de las Visitas Profesionales fue una experiencia muy enriquecedora para los chicos”. En esta ocasión participaron 18 estudiantes provenientes de la Facultad de Arquitectura, las FES Acatlán y Aragón de la UNAM, y de otras instituciones de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional, las universidades autónomas Metropolitana y de Nuevo León.

“La ciudad de Chicago es la cuna de la arquitectura moderna, aquí la Escuela de Chicago de finales del siglo XIX puso el ejemplo de cómo se podían construir edificios en altura. Hay una enorme influencia de grandes arquitectos como Louis Sullivan y, sobre, todo Frank Lloyd Wright, quien a finales del siglo XIX y primera mitad del XX hizo obras importantísimas”, dijo Del Cueto.

El programa fue organizado conjuntamente por los responsables de Educación Continua de la FA, Armando Carranco y Midori Endo, así como por las encargadas de Movilidad Académica de la UNAM-Chicago, Erika Erdely y Adriana Peguero, con la colaboración del profesor Miguel Barbachano, docente de la Facultad de Arquitectura, quien lideró al grupo de estudiantes.

Éste comentó que las visitas profesionales para arquitectos implican “un trabajo de preparación e investigación previo que después lo hace más valioso al tener la oportunidad de transmitirlo a los estudiantes ya en vivo. Recorrer los espacios urbanos significa abordar la arquitectura en sus distintas dimensiones como volumen, plano, profundidad, espacio y tiempo”.

Las Visitas Profesionales son uno de los programas académicos de la UNAM-Chicago. Se realizan en los periodos intersemestrales en conjunto con diversas facultades de la UNAM y permiten conocer el ejercicio de las profesiones en Estados Unidos, así como tener una experiencia de inmersión lingüística y cultural.

También podría gustarte