Presenta libro la Red de Innovación
Deserción y rezago académico, principales problemas educativos
Ofrece un abanico de perspectivas con la idea de ser incluyentes y eliminar la visión de distinguir entre instituciones públicas y privadas

En 15 capítulos, la obra pretende ofrecer un abanico de perspectivas acerca de la innovación en educación superior en México con una idea de ser incluyentes y colaborar entre instituciones de educación superior públicas y privadas.
Por ello, “es el primer libro en nuestro país que resalta la diversidad y similitud de experiencias relacionadas con la innovación educativa entre la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac México (UAMX), con rigor académico y un lenguaje dirigido a estudiantes, académicos, docentes y administrativos”, destacó Melchor Sánchez Mendiola, titular de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (Codeic) y representante de la UNAM en la RIE 360.
Para Sánchez Mendiola, idealmente el porcentaje de alumnos que abandonen la carrera debería ser de cero. Cuesta tanto esfuerzo entrar al bachillerato y a la universidad que al ingresar se enfrentan con una realidad académica donde las exigencias rebasan las capacidades con las que llegan; igualmente, se consumen muchos recursos desde el punto de vista institucional (espacios, aulas, docentes, laboratorios). Y aclaró: “No es culpa de la comunidad estudiantil, es por la interacción inadecuada entre los elementos del sistema educativo”.
Tradición e Innovación
De acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación, Hugo Casanova, las universidades sobreviven en medio de una tensión entre la tradición y la innovación.
“Lo viejo y lo nuevo siempre deben estar presentes. Las instituciones no pueden dejar de oscilar entre estos dos polos, pues si dejan ciertos elementos que son su fundamento o evitan introducir las innovaciones necesarias para crecer, dejarían de ser lo que son: universidades.”
En la primera parte del volumen se alude a que por medio de la innovación se busca solucionar los problemas educativos y lograr un cambio en el proceso en este sistema; y en la segunda, se ejemplifican experiencias de las instituciones, explicó.
Durante la presentación, realizada en el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, también participaron Xicoténcatl Martínez Ruiz y Diana Alexis Galindo Sontheimer, representantes del IPN y la UAMX, respectivamente.