Designan a Javier de la Fuente Hernández como integrante de la Junta de Gobierno
También rindieron protesta nuevas consejeras universitarias

De la Fuente Hernández es cirujano dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM, donde también realizó la especialidad en Docencia en Odontología. Es maestro en Ciencias por la University of London y el London Hospital Medical College, y cuenta con un doctorado en Equidad e Innovación en Educación de la Universidad de Oviedo, España, del que se graduó con mención Cum Laude.
Es profesor de carrera de tiempo completo Titular C, definitivo, PRIDE “D” en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, y nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Durante 45 años ininterrumpidos ha desarrollado una carrera comprometida con la formación de jóvenes universitarios. Fue precursor del modelo de enseñanza en tercera dimensión (3D) con la implementación de medios visuales de alta resolución en la Facultad de Odontología.
A partir de 1986 ha ejercido la enseñanza con sentido social, pues ha coordinado 112 programas comunitarios rurales que han llevado servicios de salud gratuitos a 57 comunidades vulnerables en 15 estados del país. En 2006 se unió al Programa de Atención de Pacientes con Labio y Paladar Hendido y al Programa Médico Especial de Prótesis Oculares y Pabellones Auriculares. Su alcance ha llegado hasta Palestina, donde han realizado cirugías maxilofaciales a más de 300 pacientes, entre recién nacidos, niños y adultos.
En investigación, De la Fuente Hernández ha contribuido en el área de salud pública y comunitaria en el estudio de variables sociales y su vinculación con las enfermedades orales; en la evaluación de factores de riesgo de enfermedades orales y sistémicas; además de la asociación con la calidad de vida de la población de comunidades rurales, marginadas, suburbanas y urbanas.
Ha sido tutor y asesor de 72 alumnas y alumnos con actividades de titulación; es autor y coautor de 73 publicaciones científicas, de 12 libros y 15 capítulos de libro. Ha sido citado en mil 647 trabajos académicos. En 2004 fundó la Revista Odontológica Mexicana, y en 2013 la revista Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, de la que es director y coeditor.
Ha ocupado importantes cargos como el de presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (2006-2010); presidente del Consejo Nacional de Educación Odontológica (2008-2013); vicepresidente de la Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de América Latina y el Caribe (2008-2010), entre otros.
Fue director de la Facultad de Odontología de la UNAM (2004-2010); secretario de Desarrollo Institucional (2010-2011); y director de la ENES Unidad León (2011-2017). En 2017, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria; y actualmente es el titular de la Unidad de Extensión San Miguel de Allende.
Ha ejercido la enseñanza con sentido social, pues ha coordinado 112 programas comunitarios rurales que han llevado servicios de salud gratuitos a 57 comunidades vulnerables en 15 estados del país
Renovaciones
En la sesión además rindieron protesta como consejeras universitarias Mónica Cejudo Collera y Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, designadas por la Junta de Gobierno como directoras de las facultades de Arquitectura y de Filosofía y Letras, respectivamente; así como Laura Alicia Palomares Aguilera, como directora del Instituto de Biotecnología.
Al inicio de la sesión, el CU guardó un minuto de silencio para recordar a las y los integrantes de la comunidad universitaria que fallecieron en los últimos meses.