Jornada de actividades científicas y recreativas

Abre sus puertas Geópolis 2025

Se inscribieron unos mil 200 estudiantes del bachillerato

Foto: Francisco Parra.
Bajo un ambiente festivo y lúdico se realizó Geópolis 2025, jornada de la UNAM convocada por el Instituto de Geografía (IGg), en colaboración con otras instancias universitarias, que difunde el conocimiento en dicho ámbito a través de actividades científicas y recreativas, y que en su sexta edición contó con el registro de mil 240 estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, la Escuela Nacional Preparatoria, y escuelas del Sistema Incorporado de esta Universidad.

Al poner en marcha la jornada, María Teresa Sánchez Salazar, directora del IGg, dijo que dicho evento no sólo estrecha “nuestras polis, nuestras comunidades” –particularmente entre el bachillerato y los institutos–, sino además difunde las investigaciones que proponen soluciones a los grandes problemas nacionales, y despierta vocaciones entre los asistentes.

Informó que en el edificio del IGg se ofertaron 30 conferencias, 15 talleres, dos exposiciones, y la grabación de un programa de radio, entre otras actividades a través de la labor y el trabajo profesional de académicos, investigadores, trabajadores, así como talleristas y voluntarios.

En su oportunidad, Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia, manifestó que dicho evento se perfiló desde su arranque como una jornada festiva, donde los asistentes pudieran interactuar con los profesionales de la geografía.

“Dejar muestra que este ámbito del conocimiento no sólo son nombres de lugares en mapas, ríos, montañas, etc., sino también son sus aplicaciones, mostrar cómo interactúan diferentes sistemas naturales y sociales en un solo lugar, además por qué el mundo cambia y evoluciona, y así mejorar la vida de las personas que lo habitan, y por supuesto convencerlos de que estudien Geografía en alguna de las carreras que imparte la UNAM”, apuntó.

En el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias del IGg, y ante Joaquín Narro Lobo, titular de la Dirección General de Atención a la Comunidad, María Dolores Valle Martínez, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, consideró que Geópolis es una excelente puerta para que quienes se encuentran en la educación media superior “imaginen a dónde quieren llegar”.

En tanto, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, expuso que se trata de un excelente ejemplo de vinculación entre el bachillerato y los institutos de investigación, y agregó que hasta el momento han participado siete mil 500 ceceacheros en Geópolis.

Antes, Manola Giral de Lozano, titular de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, indicó que es inexacto considerar la Geografía como una carrera antigua o sin utilidad, porque es la más interdisciplinaria de todas las licenciaturas.

Geópolis puede revisitarse en línea: https://www.youtube.com/c/InstitutodeGeografia

También podría gustarte