El doctor Peter Krieger nació en la ciudad de Wuppertal, Alemania, en 1961. Obtuvo el grado de maestro (Magister Artium, M.A.) en 1990, y el grado de doctor (Dr. phil.) en 1996, ambos en Historia del Arte por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Es miembro de varias asociaciones nacionales e internacionales, destacando su labor como vicepresidente del Comité Internacional de Historia del Arte (ciha) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), durante dos turnos, entre 2004 y 2012.
Es investigador titular “C” de tiempo completo definitivo en el Instituto de Investigaciones Estéticas (iie) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), donde ingresó en 1999. Pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (snii) y desde 2005 percibe el nivel “D” dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride-unam).
Ha sido profesor e investigador visitante en cinco universidades alemanas, destacando haber sido seleccionado en la muy reconocida Cátedra Aby Warburg en la Universidad de Hamburgo, en 2016, y su nombramiento en 2017 y 2024 por concurso ganado del Presidential Fellowship como profesor visitante en la Universidad de Regensburg, en Alemania. Entre 2007 a 2014 fue miembro del grupo de investigación sobre Transcultural and Transhistoric Efficiencies of the Baroque Paradigm, que formó parte del proyecto The Hispanic Baroque. Complexity in the First Atlantic Culture, organizado por la University of Western Ontario, en London Ontario, y financiado por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada (sshrc).
A partir de 2021 el doctor Krieger es aliado académico del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (pueis-unam), en donde coordina el proyecto El suelo visto desde el arte; de 2019 a 2024 se ha desempeñado como coordinador del proyecto Ciudad Universitaria y sus entornos en el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (puec), concluyendo con una publicación dictaminada y actualmente en prensa. A partir de 2024 es miembro titular del proyecto del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) Ciencias de Frontera 2024 Geo City: Geopatrimonio del sur de la Ciudad de México. Por sus destacadas investigaciones y conferencias sobre la geoestética, ha sido nombrado, en 2023, Miembro Honorario de la Asociación Civil Geo parque Mundial Comarca Minera, Pachuca, Hidalgo.
Participó en diversos órganos colegiados de la unam: del Instituto de Investigaciones Estéticas (iie) en el Consejo Interno y en el Comité Editorial; de la Facultad de Arquitectura (fa) en el Comité Editorial y Comisiones Dictaminadoras en Arquitectura y Urbanismo, además de fungir como dictaminador de la admisión al doctorado y a la maestría en Arquitectura e Historia del Arte; y de la Escuela Nacional de Música (enm) en la Comisión Revisora del pride.
Los proyectos y líneas principales de investigación del doctor Krieger son: Imaginario globalizado de la megaciudad de México; Actualización metodológica de la Historia del Arte. Hacia una ciencia de la imagen; Construcción y destrucción en las utopías arquitectónicas durante el siglo xx; Cultura neo-barroca en el siglo xxi; y actualmente en curso: Geo-estética.
En el área de docencia, desde el año 2000 ha impartido sus seminarios de asignatura en los posgrados en Arquitectura e Historia del Arte, además de cursos en universidades nacionales e internacionales. Es miembro de varios seminarios, en algunos casos su fundador, entre ellos el Seminario Universitario de geopatrimonio y geoparques (sugeo-unam), y el Seminario de Estudio del patrimonio artístico, conservación, restauración y defensa, del Instituto de Investigaciones Estéticas, unam. Es miembro de la Red Iberoamericana de Humanidades Ambientales (rihua), con sede en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.
Sus publicaciones consisten en seis libros, 10 ediciones de libros, 74 artículos en revistas especializadas, 57 capítulos en libros, 27 capítulos en memorias de coloquios, 16 artículos en enciclopedias y compendios, 33 reseñas científicas, 14 obituarios, más numerosas publicaciones de artículos de difusión, folletos y reseñas de exposiciones. Durante 10 años, el doctor Krieger se desempeñó, primero como coeditor y luego como editor de la revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam.
Ha sido tutor y cotutor de un total de 90 tesis a nivel de doctorado (actualmente tres en curso, con examen de candidatura), maestría y licenciatura, en Arquitectura, Historia del Arte, Artes Visuales, Urbanismo, Historia y Ciencias de la Comunicación. Además, ha sido asesor en cuatro proyectos de investigación posdoctoral y tres proyectos de investigadores visitantes. Asimismo, ha fungido como cotutor de tesistas en universidades de Alemania, Suiza, Suecia, Bélgica y Canadá.
En el rubro de dictaminaciones ha sido comisionado por revistas indexadas, nacionales e internacionales, además de hacerlo en manuscritos de libros. Hasta la fecha se desempeña como dictaminador de concursos de plazas en la muy reconocida Tsinghua University (Academy of Arts & Design), en Beijing, China, además de servir como asesor del plan de estudios en Historia del Arte de Peking University, China. En dos ocasiones ha sido nombrado como evaluador de proyectos de investigación solicitadas al Fondo Nacional de Suiza (snf), equivalente suizo al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias Y Tecnologías (Conahcyt). Durante muchos años se ha desempeñado como asesor para la nominación de candidatos al mundialmente reconocido Kyoto Prize, de la Inamori Foundation, en la ciudad de Kyoto, Japón.
Recientemente fue nombrado dictaminador de proyectos de investigación para el European Research Council (erc), órgano regulador de ciencia y tecnología de la Unión Europea.
En cuanto a la difusión y divulgación, tiene el siguiente registro: 36 participaciones en coloquios nacionales, cinco participaciones en las Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam, 90 participaciones en coloquios y congresos internacionales, 12 participaciones en los coloquios internacionales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam, 34 concepciones y organizaciones de actos académicos, 26 coordinaciones y moderaciones de mesa en coloquios, 155 conferencias, mesas redondas, y talleres de investigación.
Además, ha sido curador de siete exposiciones, destacando STRATUM –una intervención geo-estética de Luis Carrera-Maul– en 2022, en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (muca) del Centro Cultural Universitario de la de la unam, con más de 30,000 visitantes y una amplia cobertura en la prensa, radio y televisión nacional.
Derivado de su sólida carrera académica, su constante presencia en los posgrados de Arquitectura e Historia del Arte, su involucramiento en la coordinación de proyectos y seminarios, y un intenso desempeño en la difusión cultural, el doctor Peter Krieger es amplio merecedor del Premio Universidad Nacional 2024, en el área Investigación en artes.