La doctora Deborah Dorotinsky nació en la Ciudad de México en 1963. Es licenciada en Antropología por la Universidad de California, Berkeley (EUA 1985) donde recibió el Premio McCown como la alumna más destacada de su generación; es maestra y doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, unam (1997 y 2003 con mención honorífica). Desde 2004, se incorporó al Instituto de Investigaciones Estéticas (iie) de la unam, como investigadora de tiempo completo en el área de Arte Moderno; en la actualidad es investigadora titular “C” de tiempo completo. Percibe dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (pride) el nivel “D”, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (sni) del ahora Conahcyt, en el nivel II.
En 2008, fundó la línea de investigación de Cultura visual y género en el iie y en el Programa Universitario de Estudios de Género (pueg, hoy cieg). Entre 2011 y 2017, fue coordinadora del Programa de especialización, maestría y doctorado en Historia del Arte de la unam, labor que desempeñó encomiablemente. Ha participado en diferentes cuerpos colegiados y fortalecido el desarrollo institucional de la unam. De 2019 a 2020 fue miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Históricas (iih) de la unam. De 2020 a 2021 fue electa como representante de los Investigadores al Consejo Interno de su instituto y desde 2021, es representante electa de los investigadores del iie ante el Consejo Técnico de Humanidades.
Se especializa en el estudio, enseñanza y difusión del arte y la cultura visual mexicana de las postrimerías del siglo XIX y los albores del XX. Con una carrera de más de 30 años, la doctora Dorotinsky ha innovado en la investigación de los objetos culturales y las metodologías de estudio de la historia del arte en nuestro país y es un referente a nivel latinoamericano. Como profesora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) y del posgrado en Historia del Arte de la unam, ha formado a un centenar de estudiantes y consolidado líneas de investigación que han renovado la disciplina.
Sus áreas de especialización son la historia de la fotografía etnográfica y el racismo en México, los estudios de cultura visual y género en la primera mitad del siglo XX y el arte popular en la segunda mitad del mismo siglo. Estas líneas de investigación han impactado su quehacer académico y docente, y ha sido pionera y líder en la impartición de actividades académicas interdisciplinares que combinan las perspectivas de la historia, la historia del arte feminista, los estudios visuales y la antropología. Ha fomentado una concepción sociocultural de los fenómenos visuales y de producción de imágenes e imaginarios, innovando metodológicamente la disciplina de Historia del Arte. Desde 2012 colabora con Arte+Ciencia, grupo de investigación, creación artística, docencia y difusión adscrito a la ffyl donde ha propiciado los entrecruces entre la estética, el arte de nuevos medios, el bio-arte, la historia de la ilustración científica y la historia de las ciencias biológicas.
Dentro de su labor como docente en Historia del Arte, ha impartido más de 50 cursos en licenciatura y posgrado tanto en la unam como en otras instituciones de educación pública en México y el extranjero. Ha participado en dos proyectos internacionales de avanzada sobre vinculación e internacionalización de posgrados en Historia del Arte en América Latina, con profesores y estudiantes de posgrado, apoyados por la Fundación Getty (EUA).
Entre 2012 y 2015 coordinó con María Berbara, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil, y Laura Malosetti de la Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina, el proyecto Desplegando la Historia del Arte en América Latina: El largo siglo XIX; y desde 2021, coordina y lidera el proyecto Artes Populares en el siglo XX: conceptos, diálogos artísticos, resistencias sociales, en el que colaboran los posgrados de Historia del Arte de la unam, la Universidad Nacional de Colombia-Medellín, y el posgrado en Arte y Arquitectura y el Posgrado en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, con 18 estudiantes de posgrado y nueve profesores de estas tres universidades públicas. En su entusiasta labor como formadora de recursos humanos, ha dirigido 40 tesis, entre doctorado, maestría y licenciatura, y participado en la asesoría de 70 comités de tesis. Sus alumnos graduados se han incorporado notablemente al trabajo académico en nuestra máxima Casa de Estudios, en otras universidades en América Latina y en instituciones museísticas del país.
Coordinó con Laura González y Rebeca Monroy el Seminario de la Imagen, proyecto que fortaleció y renovó la investigación sobre la historia de la fotografía en México. Como líder de proyectos de investigación ha participado dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica y en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (papiit y papime), impulsando de esta manera la formación de recursos humanos y las trayectorias de otros colegas. Entre 2008 y 2010 dirigió el Seminario de Investigación Cultura Visual y Género, en el iie y el pueg. De 2012 a 2014 coordinó con Danna Levin, Antonio Zirión y Álvaro Vázquez el Seminario de Investigación Cine Etnográfico entre la Estética y la Documentación, un proyecto del iie y la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco e Iztapalapa. De este proyecto derivó el libro que co-coordinó, Variaciones sobre el cine etnográfico: Entre la documentación antropológica y la experimentación estética (iie-unam, uam-Azc 2018), donde se publicaron los resultados. Entre abril y junio de 2018, fue investigadora invitada en el Getty Research Institute (EUA), en donde desarrolló el proyecto Craft, folk-art, hand-craft or artesanías? Directions of the concept of popular arts in the 1960s. Coordinó el Seminario de Investigación Arte Popular, artesanías e industrias típicas; tránsitos y transiciones 1940-1980 y, posteriormente, el seminario del proyecto Getty de Arte Popular. En éstos, especialistas y estudiantes de varias disciplinas exploraron, desde la historia del arte y la antropología, los cambios históricos del concepto de arte popular y su lugar en las políticas públicas y la producción, promoción y conservación de estos objetos culturales y sus circulaciones como formas de resistencia social.
Es autora de diversos artículos en revistas y capítulos en libros especializados, entre los más recientes artículos se cuentan “América Indígena and Inter-American visual indigenismo 1941-1951” publicado en la revista Latin American and Caribbean Ethnic Studies (2022), “Handcraft as Cultural Diplomacy: Mexico 1968 Cultural Olympics and U.S. participation in the International Exhibition of Popular Arts” publicado por el Journal of Latin American Cultural Studies (2020) y “El género y la mascarada en la fotografía de María Santibáñez”, publicado en la Revista ieb, de la Universidad de São Paulo, Brasil (2018).
El libro editado por Lynda Klitch y Tara Zanardi, Visual Typologies from the Early Modern to the Contemporary: Local Contexts and Global Practices (Routledge, 2018) cuenta con el capítulo de su autoría: “It is written in their faces: Seri women and facial painting in photography”. Su libro Viaje de sombras. Fotografías del Desierto de la Soledad y los indios lacandones en los años cuarenta, publicado por el iie en 2013, es el primero en abordar el problema del racismo y la fotografía documental etnográfica en nuestro país. Coordinado con Riansares Lozano, publicó además el libro Culturas visuales desde América Latina, (iie-unam, 2022).
Por su vasta y destacada trayectoria académica en la Historia del Arte y la Antropología, así como por su sólido compromiso institucional, la doctora Deborah Dorotinsky Alperstein es digna ganadora del Premio Universidad Nacional 2023, en el área de Docencia en artes.