También la autonomía
Educación pública debe tener un blindaje jurídico y garantía institucional

La enseñanza debe tener una dignidad sustantiva y la tarea primordial de atender a las y los alumnos con un enfoque de dignidad e igualdad, expresó.
Al participar en la Mesa 7. Conocimiento, desarrollo, acceso a la educación y autonomía universitaria, celebrada dentro del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional “El constitucionalismo para la democracia del siglo XXI”. Homenaje a la Constitución Federal de 1824, González Pérez acotó que la educación debe tener disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad, además de ser de excelencia, como dice la Constitución.
Para garantizar estos principios en la educación pública debe haber un blindaje jurídico y mantener el concepto de autonomía como una garantía institucional, consideró.
El jurista agregó que la autonomía debe tener libertad de cátedra, de investigación y difusión de la cultura, así como respetar los valores universitarios de tolerancia, igualdad, respeto, armonía, identidad y compromiso social.
Subrayó que la autonomía podría ser vulnerada si un partido político o una dependencia del gobierno quieren tener injerencia sin la legitimidad de la comunidad universitaria.
Derecho de la sociedad
Ante Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), quien presidió la mesa, y el moderador Rodrigo Brito Melgarejo, profesor de la Facultad de Derecho (FD), Jorge Carlos Herrera Lizcano, de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacó que la autonomía universitaria es importante para la democracia, pues constituye, como decía Sergio García Ramírez, el oxígeno que respiramos los universitarios; “es un derecho de la sociedad”.
Marisol Luna Leal, de la Universidad Veracruzana, indicó que actualmente hay varias universidades públicas en crisis debido a la precarización del trabajo en estas instituciones, divergencias entre la evolución de la matrícula y el subsidio federal que se recibe y adeudos o retrasos en la entrega del subsidio estatal.
Fernando Serrano Migallón, profesor de la FD de la UNAM, recalcó que los conceptos de constitución, educación y autonomía son esenciales para dejar huella, y celebró que la UNAM no tenga compromiso con ninguna tendencia política, sino con la verdad.
Renán Ermilo Solís Sánchez, de la Universidad Autónoma de Yucatán, reconoció que la universidad pública representa una de las pocas instituciones en las que confía la sociedad.
Por último, Rafael Sánchez Vázquez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dijo que pobreza, desarrollo y educación superior van de la mano, pero aceptar el fenómeno de la mundialización o globalización de una forma acrítica puede ser un error de graves dimensiones.