Egresan guardianes en sustentabilidad y conservación de la tierra

Está integrada por casi un centenar de estudiantes

Foto: ENCiT.

Monserrat del Milagro se atavió para la ocasión de tonos verdes. Sus raíces se remiten más allá de su primer apellido: Cupich, que, aseguró, en lengua maya significa “pájaro en el árbol”, y en náhuatl es el equivalente a “amigo”. Ella es parte de casi un centenar de universitarios que forman la primera generación de estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), la cual fue creada el 31 de enero de 2018.

La misión era clara: “Formar a profesionales que atiendan los diferentes procesos terrestres asociados a la exploración y gestión de los recursos naturales; los impactos ambientales de los procesos atmosféricos, oceánicos y de los cuerpos acuáticos, así como el desarrollo de capacidades en la exploración del espacio que nos rodea”.

Aquí está un primer conjunto de egresados. Se trata de dos terceras partes correspondientes a la licenciatura en Ciencias de la Tierra, con cinco orientaciones terminales: Ciencias Acuáticas, Ciencias Ambientales, Ciencias Atmosféricas, Ciencias Espaciales y Ciencias de la Tierra Sólida. El resto corresponde a la licenciatura en Geografía Aplicada.

Monserrat del Milagro Cupich parece pensar en voz alta: “Algunos desconocen de qué trata la carrera y piensan que nos dedicamos a reforestar. En realidad no, la licenciatura es mucho más amplia de lo que uno podría imaginar; tiene mucha interdisciplina, porque todo es importante para el estudio de nuestro planeta”.

Y continúa: “Es un honor pertenecer y haber sido parte de la primera generación, ver este primer edificio, compartir con las personas que encontré, y cómo cambié completamente en estos cuatro años de mi vida”.

Para Dalia Casandra Daniel Arias, de la especialidad u orientación terminal de Ciencias de la Tierra Sólida, “el campo de trabajo es muy importante, porque muchas personas creen que por involucrarse en estos temas ambientales no tendrás suficientes ingresos; sin embargo, dependiendo de la especialización puedes tener oportunidades en el campo laboral, industrial, privado, gubernamental y otros”.

Ceremonia

En la ceremonia festiva –realizada en colaboración con la Dirección General de Atención a la Comunidad en el patio de la ENCiT–, Beatriz Ortega Guerrero, directora de dicha instancia, reconoció el esfuerzo de toda su comunidad por este primer logro.

“Salen de la escuela, pero la Universidad siempre va a estar dentro de ustedes. Estarán marcadas sus trayectorias como los primeros egresados de esta licenciatura, tienen que hacerlo con lo mejor, lo que han aprendido, los valores que sus profesores les han inculcado, y deben reflejar todo eso más allá de las aulas”, destacó.

Joaquín Narro Lobo, titular de la DGACO, resaltó: “Se los digo, lo vivo, y lo vibro como profesor: nunca dejen de soñar, todo lo que ustedes deseen es posible si trabajan por ello”.

Aseguró que la profesión relacionada con las Ciencias de la Tierra no solamente les dará satisfacciones personales, sino que además tiene mucho que aportar a nuestro país, a la sociedad y al mundo.

“Los sueños serán en beneficio no sólo de su gente cercana, sino de la población de toda la Tierra. Tienen un compromiso con su Universidad, con su país”, dijo.

Antes, Carles Canet Miquel, secretario general de la ENCiT, evocó así el esfuerzo que ha llevado años de insistencia: “Una nueva licenciatura, después una escuela y una segunda licenciatura, esto nos da energía para seguir y trabajar cada día más, con el entusiasmo de las y los estudiantes, con expectativas puestas, porque ellas y ellos quieren un futuro. A nosotros nos depositan parte de esas perspectivas, por lo que debemos intentar dar lo mejor siempre”, concluyó.

También podría gustarte