El absurdo de la guerra y los héroes decadentes

La exitosa obra de Kae Tempest, en traducción de Alejandra Torreblanca y adaptación de Enrique Singer, llega al Teatro Juan Ruiz de Alarcón en una producción de Teatro UNAM

Foto: Teatro UNAM | José Jorge Carreón.

En 2020, la cantante y compositora británica Kate Tempest (Londres, 1985) se declaró de género no binario, adoptando el pronombre “elle”. De la misma manera, su carrera ha estado marcada desde un principio por la facilidad para diversificarse en distintos ámbitos creativos: música, poesía, spoken word, teatro, novela y no ficción, los cuales han gustado al público y a la crítica a rabiar.

Ha sido finalista del Premio Mercury al Mejor Álbum del Reino Unido e Irlanda en 2014; ha trabajado con la Royal Shakespeare Company sus obras de spoken word; con 28 años se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Ted Hughes a la Innovación en Poesía por su pieza teatral Brand New Ancients. Su primera novela, Cuando la vida te da un martillo, fue un best seller de The Sunday Times. Sus obras de teatro han tenido gran éxito, tal fue el caso de Paraíso (Paradise), que tuvo temporada en el National Theatre de Londres.

Una de las vertientes más conocidas de Tempest es su reapropiación de la historia y la magia de los mitos griegos, tanto en Brand New Ancients como en el poemario Hold Your Own, sobre Tiresias y su cambio de género.

Paraíso retoma el conocido relato del clásico de Sófocles, Filoctetes, que escenifica la historia de este héroe griego quien recibe el arco de Hércules y, a la vez, es picado por una serpiente que le deja una herida siempre doliente y pestilente, razón por la cual Odiseo lo abandona en la isla de Lemnos. Diez años después, Odiseo, acompañado por el hijo de Aquiles, vuelven por él para convencerlo de ir a Troya y ayudarlos a ganar la guerra.

En la obra de Tempest todos los papeles son interpretados por actrices y actores, y se discute y destroza el sentido de la guerra (lo que conecta de manera aguda con los tiempos que corren), además del significado del heroísmo y de los motivos detrás de las conflagraciones.

“Aunque están muy cerca de la guerra, en la isla donde viven hay paz, por eso se llama Paraíso. Un lugar donde Filoctetes, interpretado por Julieta, vive con otras mujeres y que es una especie de basurero de envoltorios de PET”, cuenta Enrique Singer, director de la obra.

“Filoctetes ya es un híbrido entre hombre y mujer. Ha vivido los últimos 10 años entre mujeres. Ya no quiere ir a la guerra sino estar con su familia. A nosotros nos interesaba el discurso que la obra contiene en contra de la guerra y a favor de la paz y de la conexión entre las personas.”

Las razones para que esta interpretación sea un reto actoral están servidas. Un desafío, sin embargo, a la altura del magisterio de Julieta Egurrola. “La última vez que pisé un escenario fue en 2020, justo aquí, poco antes de la pandemia. Me alegra hacerlo de nuevo aquí en el Juan Ruiz”, nos cuenta la actriz.

“Después de que hice Hamlet para la Compañía Nacional de Teatro, a la cual pertenezco, interpretar a otro hombre es un deseo de mostrar algo que resuena conmigo: cómo la guerra desgasta, maltrata, deshace el espíritu y el alma, la mente. Todo se corrompe. El mundo actual es tan violento que nos trastoca a todos. En México no hemos tenido una guerra, pero vivimos una gran violencia. El texto refleja el deterioro mental y espiritual de estos personajes”, agrega.

Evidentemente, el trabajo del montaje ha sido complejo para todos los participantes, sobre todo por algunos pasajes en verso, largos diálogos y el tema mismo. “Estoy agotada, cansada pero muy contenta. No conocía nada de Tempest hasta que algunos de sus performances en estadios donde la gente quiere oír lo que tiene que decir sobre las relaciones y el mundo actual, es impresionante. Los personajes de la obra ya están viejos, ya nada es lo que era para ellos ni tiene sentido, la guerra misma es absurda. Eso me parece fundamental”, afirma Egurrola.

Para Enrique Singer no se trata sólo de una obra sobre la guerra. El discurso abarca la devastación en muchos sentidos. “En nuestra adaptación se sugiere también el desastre ecológico, la destrucción de todo lo que somos. Creo que debemos poner mucha atención a ello en estos tiempos”.

La obra Paraíso, de Kae Tempest, tendrá temporada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, del 7 de junio al 17 agosto, con suspensión entre el 4 y el 21 de julio. Las funciones se llevarán a cabo los días jueves y viernes a las 7:30 p. m, sábado a las 7 p. m y domingo a las 6 p. m.

También podría gustarte