Primer informe del segundo periodo de Mauricio Sánchez

El CEIICH amplía su internacionalización

Sobresalió la presencia del personal académico en universidades y organismos de Europa, Estados Unidos y América Latina. Foto: Francisco Parra.

Cada año, durante la evaluación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), es necesario tener presente que conformamos una entidad con una fuerte vocación interdisciplinaria, dotada de oportunidad crítica. Sólo puede ser así porque también es una esperanza, algo en lo que debemos reflexionar y confiar todo el tiempo, ya que un mundo convulso como el actual requiere de nuestro trabajo y ello depende de lo que pensamos y escribimos o de lo que hacemos como investigadoras e investigadores.

Consideró lo anterior Mauricio Sánchez Menchero, director del CEIICH, al presentar su primer informe de labores (2024-2025) de un segundo periodo, en el cual señaló que, en fechas próximas, el Centro iniciará los preparativos para conmemorar, en 2026, el 40 aniversario de su fundación, por lo que hizo un llamado a esa comunidad a sumarse a las diferentes actividades que se planea realizar para ello.

Ante el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, informó que, en el último año, el CEIICH estuvo integrado por un padrón de 143 personas: 53 investigadoras e investigadores, 81 % de ellos pertenece al SNII: 13 en el nivel III; 33 en el II, y 35 en el I. Además de 31 técnicas y técnicos académicos, y 59 personas administrativas y de mantenimiento.

De febrero de 2024 a la fecha, el personal académico participó en más de 139 proyectos de investigación, uno de los cuales contó con financiamiento internacional, finalizado en 2024, y otro obtuvo apoyo interinstitucional, el cual sigue vigente. En promedio, la totalidad de las y los académicos participan en tres investigaciones individuales o colectivas, dijo.

Asimismo, este personal publicó 24 libros, 52 capítulos de libros, 34 artículos en revistas arbitradas, 16 ponencias en memoria, opiniones y notas de investigación, entre otros productos. También, se publicaron ocho libros, siete de ellos impresos y un e-Book, así como tres números de la Revista INTER DISCIPLINA, impresos en papel y en formato PDF y OJS, y un número de Mundo Nano.

En el periodo que se informa, se contó con el ingreso de cuatro becarios posdoctorales nacionales y uno internacional. Cuatro más renovaron sus estancias, una internacional, y tres concluyeron su estancia posdoctoral. Asimismo, participaron 18 personas en estancias de investigación; además, se sumaron 33 estudiantes prestadores de servicio social y cuatro de prácticas profesionales en las diferentes áreas, programas de investigación y departamentos del CEIICH.

En 2024, el personal académico dirigió 212 tesis, 85 de doctorado, 83 de maestría y 44 de licenciatura, e impartió 44 asignaturas en licenciatura, 12 en especialidad, 48 en maestría y 11 en doctorado. Además de su participación en otras 68 actividades docentes distribuidas en 27 diplomados y cursos, 11 cátedras y conferencias, y 30 seminarios y talleres, expresó.

Se participó en 323 encuentros académicos, 214 realizados en instituciones nacionales y 109 en internacionales. De estos últimos sobresale la presencia del personal académico en diversas universidades u organismos de Europa, Estados Unidos y América Latina, indicó.

“Dado el aumento de las actividades de extensión y vinculación de nuestro personal académico, se ha logrado ampliar la internacionalización del Centro, otro de los desafíos del plan de desarrollo de esta dirección”, resaltó.

Como parte de las tareas de la Secretaría Técnica, en colaboración con los Departamentos de Difusión y Cómputo, se implementó en 2024 una innovadora plataforma digital que centraliza los servicios e información institucional del CEIICH, iniciativa que optimiza el acceso a procesos internos mediante un espacio virtual integrado de fácil navegación para las y los académicos, mencionó.

El acervo del repositorio digital de investigaciones interdisciplinarias del CEIICH, cuenta con más de mil 894 documentos. “El objetivo es posicionarlo como un referente dentro de los repositorios nacionales con miras a lograr su reconocimiento internacional”.

Planteó que para este segundo periodo de su gestión, se continuará con el fortalecimiento de la generación de investigación interdisciplinaria, con la expectativa de que el Centro logre un mayor impacto y proyección en el ámbito nacional.

En su oportunidad, Miguel Armando López Leyva comentó que además de cumplir una función de rendición de cuentas para la Universidad y para la comunidad del CEIICH, estos informes agregan el avance de la entidad y muestran el progreso que en conjunto se logra.

“Tengo la certeza de que el CEIICH y su comunidad cumplirán con las metas que se han propuesto en esta gestión para seguir siendo una expresión lograda del pensamiento crítico que supone la inter y la multidisciplina. Los resultados logrados en este último año así lo sugieren y esbozan con realismo la posibilidad de llegar a buen puerto”, finalizó.

También podría gustarte