El correo se ha transformado y permanece vigente: DGTIC
![](https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2024/10/241017-aca6-des-f1-mail-permanece-vigente.jpg)
A diferencia de servicios que han desaparecido ante la vorágine tecnológica, como la renta de películas que cayó en desuso debido a los actuales sistemas digitales de streaming, el correo es un servicio muy antiguo que se ha transformado y encontrando nuevos nichos para ser útil y permanecer vigente.
Esto afirmó Pedro Bautista Fernández, jefe del Centro de Datos de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, quien señaló: “El correo electrónico se creó como una analogía al tradicional, fue la primera comunicación uno a uno por mensajería. Y aunque hoy nos parezca nostálgico enviar una carta o una postal por vías convencionales, el correo tradicional ha tenido una enorme capacidad de transformación para adaptarse al mundo digital, y en la actualidad se ha asociado con las nuevas tecnologías”.
Hoy se envían por correo tradicional paquetes en vez de cartas, casi todos provenientes de las ventas digitales en línea, para lo que son una eficiente plataforma, explicó el experto.
En tanto, desde su nacimiento hace más de seis décadas, el correo electrónico es actualmente más seguro. “Ha evolucionado para garantizar seguridad, tiene mecanismos tecnológicos que aseguran el envío y la recepción de mensajes, detectan antivirus y spam”.
La bandeja de correo no deseado también se ha perfeccionado con filtros para seleccionar los mensajes que no son relevantes para el usuario, detalló.
Para Bautista Fernández es importante recordar la importancia del correo, ya que fue el primer medio de comunicación que fue eficiente, y además así pueden conocerlo las nuevas generaciones.