El Instituto Nacional de Salud Pública distingue a Antonio Sánchez Pereyra

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) galardonó a Antonio Sánchez Pereyra, subdirector de Servicios de Información Especializada de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, con el Primer Reconocimiento al Mérito en Comunicación Científica 2025.
“El rubro o la especificidad de la comunicación científica es lo distintivo de este reconocimiento, en el que se está dando un lugar al tema en sí mismo como actividad relevante”, relató el también doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El universitario destacó que este galardón es el primero en su tipo en México y, posiblemente, en América Latina, lo que lo hace especial. Además, resaltó la importancia de que una institución como el INSP enfatice en el tema de la comunicación científica.
“El INSP, que edita Salud Pública de México, una revista con mucha trayectoria e impacto, es un promotor de la discusión sobre la publicación académica y la comunicación científica”, sostuvo.
En este sentido, agregó que ha tenido una estrecha vinculación con los editores mediante la participación en talleres y foros de discusión sobre la publicación especializada y sus tendencias emergentes o los requisitos para la indización, entre otros.
“Del INSP surgió esta la iniciativa, no hubo que inscribirse o someterse a un concurso, y realmente me cayó de sorpresa. Al mismo tiempo fue un regalo y un reconocimiento que considero justo, no por tratarse de mí, sino por la temática que en sí misma es innovadora”, aseveró.
El galardón consiste en un diploma y una medalla conmemorativa. Junto con Antonio Sánchez fue premiado Eduardo L. Franco, de la McGill University.
Sánchez Pereyra afirmó que le halaga mucho recibir este aliciente. En primer lugar, desde el ámbito personal, pues siempre se ha especializado en “temas que están detrás de cámara”, ya que los índices fungen como fuentes secundarias de información y de curaduría de datos.
Antonio Sánchez describió el acceso abierto como el eje central de su trabajo, en particular a través de la plataforma SciELO, que fue la primera hemeroteca virtual de acceso abierto en texto completo en América Latina, y una de las primeras en el mundo. “Esta iniciativa en México ha marcado un parteaguas en la difusión del conocimiento”.