“El libro del verano” es entregado a jóvenes de educación media superior

Se trata de Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs, de Daniela Rea y Adolfo Córdova

CCH Sur.
La iniciativa “El libro del verano”, que encabeza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, busca acercar una misma historia a las y los jóvenes con la finalidad de reflexionar, conversar y disfrutar una lectura fuera del salón de clases.

“El libro del verano” de este 2024 es Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs, de Daniela Rea y Adolfo Córdova, con ilustraciones de Rosario Lucas. Es un collage acústico de cientos de voces contra la desaparición forzada. Esta reimpresión de la publicación, de finales de 2023, tiene un tiraje especial de más de 105,000 ejemplares que se entregó gratuitamente durante las ceremonias de egreso de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria. El resto se repartirá a las y los demás estudiantes de manera escalonada.

La intención es crear, a partir de su lectura, una conversación íntima y personal entre la comunidad estudiantil, desde la dinámica propuesta de esta obra que muestra infinidad de ideas, voces y miradas que invitan a observarnos, a pensarnos y a formarnos como sociedad, fortaleciendo nuestras redes de apoyo.

CCH Azcapotzalco.

Un texto para analizar

Canción de protesta, que forma parte de la exitosa colección de literatura juvenil Hilo de Aracne de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, es un proyecto realizado a muchas manos que aborda con sensibilidad, empatía y una narrativa auténtica el tema de la desaparición forzada. Es un canto colectivo en busca de la justicia, así como una exhortación a sostener la esperanza y resaltar el lado positivo de las subjetividades: un diálogo honesto y profundo que borra la indiferencia.

Daniela Rea y Adolfo Córdova crean una historia en la que Lupe, la protagonista sin identidad sexogenérica, nos cuenta sus ideas y nos adentra en la compleja situación que enfrenta al darse cuenta de la desaparición forzada. El relato también incluye a Gato Montés, personaje que se estructuró a partir del testimonio de un joven sobreviviente.

Ilustrado por Rosario Lucas, el texto aboga por la memoria, la justicia, la paz; pero también por la escucha, la empatía, la celebración, la risa, la paciencia y el amor, así como por la expresión vigorosa, política y polifónica de las juventudes. Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs se nutre de alrededor de 400 referencias entre fragmentos de canciones, poemas, cuentos, novelas,testimonios, ensayos y entrevistas. Estas alusiones se distinguen con un color particular en la tipografía, detalle que le imprime un ritmo coral a la lectura y apoya el múltiple sentido narrativo de la historia.

CCH Vallejo.

Liberación en Open Access

Con la finalidad de extender esta iniciativa y que más personas puedan disfrutarla, Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs también se encuentra disponible para descarga gratuita en el repositorio digital Open Access (librosoa.unam.mx) y se comparte con un código QR en las ceremonias de egreso del Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria, donde Daniela Rea, Adolfo Córdova y Rosario Lucas han firmado ejemplares y convivido con las y los alumnos que concluyen sus estudios de nivel medio superior.

Para conocer más actividades de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, te invitamos a seguir las redes sociales de @librosunam.

ENP 7. Fotos: Libros UNAM.
También podría gustarte