Reunión en el Instituto de Geofísica
En el horizonte, colaboraciones con Alemania para las Ciencias de la Tierra
En el Instituto de Geofísica (IGF) se llevó a cabo el Encuentro México-Alemania entre alumnos y académicos de las Ciencias de la Tierra, con el fin de mostrar a la comunidad las posibilidades de colaboración y estancias en el país europeo.
En la apertura, Hugo Delgado Granados, investigador y exdirector de esa entidad universitaria, organizador del Encuentro, señaló que la actividad tuvo el propósito de invitar a todos, académicos y estudiantes, a establecer los mejores vínculos para sus carreras.
Varios investigadores en el IGF y en el Instituto de Geología “tenemos mucha comunicación y colaboración con colegas en Alemania. De ese modo, hay diversas maneras en las que podemos tener las mejores posibilidades de intercambio no sólo en el área de la vulcanología, sino de las ciencias de la tierra, e incluso, compartir las instalaciones, como laboratorios, en ambos países”.
Ésta, dijo a los asistentes, es la oportunidad de hacer las preguntas para las cuales les gustaría tener una respuesta y que les permita desarrollar su investigación con colaboradores teniendo una proyección internacional.
En el Auditorio Tlayolotl Dr. Ismael Herrera Revilla del IGF, Delgado Granados resaltó la importancia de establecer colaboración no sólo en un campo particular que se haya desarrollado antes, sino abrir nuevos, y “enseñar mejor a nuestros estudiantes”.
Certidumbre
Beatriz Ortega Guerrero, directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, resaltó la presencia de alumnos de licenciatura y posgrado en el Encuentro, para escuchar acerca de las oportunidades para continuar su formación académica y ampliar sus horizontes.
Miguel Ángel Santoyo García Galiano, coordinador del Posgrado en Ciencias de la Tierra mencionó que “estamos estrenando un nuevo programa de maestría y doctorado”, en el que las posibilidades se han ampliado no sólo en cuanto a la diversidad de las asignaturas que se pueden tomar dentro de cada una de las 34 áreas de profundización, sino que se amplió también a seis campos de conocimiento.
El director de la sede UNAM-Alemania, José Alejandro Velázquez Montes, dijo a los alumnos que “si a su edad no toman riesgos, el futuro será incierto. En cambio, entre más riesgos tomen, habrá más certidumbre en su carrera”.
En la sesión, Donald B. Dingwell, de la Ludwig Maximilians-Universität München, mencionó las diversas opciones que existen para hacer estancias en Alemania, y algunos alumnos de la Universidad de Múnich relataron sus experiencias de movilidad.