La FES Acatlán buscará incidir en los procesos sociales

En su gestión va a promover la investigación e impulsar el posgrado

Foto: Víctor Hugo Sánchez.

Con la visión de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán continúe siendo el principal centro de generación de conocimientos de la zona norte del Valle de México y participe con los distintos sectores productivos, Nora del Consuelo Goris Mayans tomó posesión como directora de la entidad para el periodo 2024-2028.

Por ello se comprometió a trabajar incansablemente por la comunidad y la Facultad, con el fin de seguir siendo orgullosamente parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y estar siempre al servicio de nuestro país.

Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, acompañó a la nueva directora en una ceremonia realizada en la sala académica de la FES Acatlán, y señaló que es tiempo de iniciar un diálogo constructivo y caminar todos juntos para el bien de la Facultad, especialmente por sus alumnos.

Luego de felicitar a la nueva funcionaria, Dávila Aranda la invitó a formar un equipo de trabajo incluyente e igualitario, a explorar puentes de comunicación que lleven a acuerdos con toda la comunidad, acercarse a sus diferentes sectores, a escucharla y caminar junto con ella, resolver problemas y obstáculos a través del diálogo con respeto, argumentos, prudencia, responsabilidad y un total compromiso, buscando siempre el bien común de la Facultad.

La FES Acatlán, mencionó, requiere modificar varios de sus planes de estudios, buscar que sean innovadores, modernos y a la altura de las circunstancias. También es importante impulsar el trabajo interdisciplinario, promover la investigación y el posgrado, así como intensificar la educación continua y la vinculación para hacer un uso más activo y constante del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de esa entidad.

A su vez, Goris Mayans agradeció a la comunidad de la Facultad su participación en el proceso de selección y el apoyo brindado a su plan de trabajo en el que plasma las opiniones, visiones y propuestas de todos, y fueron recuperados de 34 años de labor docente; además, reconoció el trabajo de Adalberto López como director interino de la FES Acatlán.

“Debemos estar conscientes de que los tiempos que enfrentamos son complejos, de cambio, distintos, pero sé que esta comunidad que nos ha acompañado en las administraciones pasadas, seguramente seguirá trabajando con ese compromiso que todos y cada uno de ellos me han mostrado”, resaltó Goris Mayans.

Consideró el deber de todos los que forman la FES Acatlán incidir en los procesos sociales del entorno, para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, propiciar su desarrollo integral y lograr su bienestar.

Trayectoria

Nora del Consuelo Goris Mayans nació en Tijuana, B.C., en 1960. Es maestra en Educación Matemática por la FES Acatlán, e Ingeniera Química Administradora por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Es profesora Titular B de tiempo completo definitiva, con PRIDE nivel C, en la FES Acatlán. Recientemente fue secretaria general académica de dicha entidad, cargo que desempeñó desde abril de 2017, periodo en el cual se actualizaron y revisaron los planes y programas de estudios de las 20 licenciaturas que se imparten en las modalidades presencial y a distancia. Asimismo, coadyuvó a consolidar el nivel académico de dichas carreras con los procesos de acreditación correspondientes. Lideró de manera exitosa el proyecto de certificación de los laboratorios de Ingeniería Civil en la Norma ISO 9001-2015.

Fue jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería de 2009 a marzo de 2017. Durante esta gestión se creó un sistema de atención tutoral que hasta la fecha atiende a la comunidad estudiantil de esa División.

A lo largo de su trayectoria académica ha impartido asignaturas de diferentes áreas del conocimiento, la mayoría de ellas en su especialidad. Es creadora y profesora fundadora de la especialización en Tecnología Digital para la Enseñanza de Matemáticas (TEDIEM).

Es coautora de los libros Elementos de álgebra, Elementos de geometría analítica plana, Elementos de conjuntos, La UNAM digital: primer censo de herramientas de gestión de cursos y repositorios digitales de aprendizaje y Problemas de estadística aplicada a las ciencias sociales y a la vida cotidiana; además, participó como responsable en el diseño, implementación, implantación y administración del sistema de aprendizaje en línea SITE-educa.

También podría gustarte