La libertad de pedalear…

En lo que va del 2024 el sistema Bicipuma registra 253 mil viajes

Foto: Víctor Hugo Sánchez.
La UNAM robustece su visibilización a la bicicleta con el Bicifest 2024. ¿Por qué? “Porque tiene que estar en nuestra vida diaria, en el centro de la preocupación social, universitaria y pública, porque es un vehículo de traslado saludable, sustentable, adecuado y que nos acerca, nos lleva hacia el bienestar social con neutralidad de carbono”, aseguró Eduardo Vega López, coordinador universitario para la Sustentabilidad, al inaugurar la segunda edición del ahora denominado Bicifest.

Ante Tomás Humberto Rubio Pérez, secretario administrativo de esta Universidad, Vega López mencionó que la UNAM apoya que en el rediseño y replanteamiento sustentable no sólo de Ciudad Universitaria, sino de todos sus campus, sedes e instalaciones, se coloque en el centro al peatón, pero también a las y los ciclistas con infraestructura y servicios adecuados.

En Las Islas de Ciudad Universitaria, donde se instalaron 27 carpas con diversas actividades –como pláticas, música, rodadas, bicipolo, orientaciones y biciescuela, a propósito del Día Mundial de la Bicicleta–, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, indicó que el Bicifest “es un esfuerzo institucional para difundir e incentivar el uso cada vez más constante de la bicicleta como medio de transporte”.

Informó que en lo que va de 2024 se ha logrado el registro de 253,000 viajes en el programa Bicipuma, con un parque de 1,146 bicicletas. “En un día normal, al cien por ciento, tenemos un promedio de 4,000 traslados. Esto anima a la Universidad a continuar impulsando este medio que no sólo es de transporte sino que además da alegría y genera confianza en uno mismo”.

En su oportunidad, Joaquín Narro Lobo, director general de Atención a la Comunidad, consideró que la bicicleta es un instrumento de cohesión social y de generación de comunidad.

En tanto, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, director general de Servicios Generales y Movilidad, refrendó que se busca visibilizar la figura del ciclista.

“La UNAM se beneficia mucho con el uso de la bicicleta. Contamos con Bicipuma, que es una estrategia de movilidad sustentable desde hace 19 años. Fuimos precursores de su uso como transporte sustentable en la CdMx. Eso da cuenta de lo importante que es esta Universidad para nuestra sociedad y nuestra nación.”

Finalmente, Anel Pérez Martínez, directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros, relató su experiencia como ciclista: “Soy mujer, soy universitaria, y en esta Universidad descubrí el placer infinito que da la libertad de pedalear y dirigirte a donde quieras”.

Sin embargo, continuó, en la ciudad las mujeres “todavía tenemos con mucha frecuencia ciertas complicaciones. Particularmente la bicicleta tiene una historia interesantísima en el papel de las mujeres; en la época de la Reina Victoria en Inglaterra se dudaba si debíamos o no usarlas. Más de cien años después, se convoca y se llama no sólo por el respeto a las mujeres en la bicicleta, sino por su movilidad. Y citó: “El uso de la bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo”.

A dos ruedas

En la jornada hubo trueque de libros, información especializada, oferta de artículos, paseos en el denominado Bicitren del Campus, bicikaraoke, instancias como el LabMov de la Facultad de Arquitectura, y asociaciones u organizaciones como Bike Recycling, Velomovil RS, Taller de Gráfica Nahual, y por segunda ocasión consecutiva Paseo a Ciegas A.C., que apoya a personas con discapacidad visual u otra discapacidad en su inclusión social y participación activa en los espacios públicos por medio de la recreación y la ejercitación física a través de las denominadas bicicletas tándem, que tienen dos o más asientos y pares de pedales.

Estuvieron en la ceremonia de arranque: Alejandro Fernández Varela, director general del Deporte Universitario; José Gonzalo Guerrero Zepeda, director general de Obras y Conservación; Gustavo González Bonilla, director general de Servicios Administrativos; Ernesto García Almaraz, coordinador del Programa Bicipuma de la UNAM; y Jesús Savage Carmona, titular del Laboratorio de Biorobótica en la Facultad de Ingeniería.

También podría gustarte