Entrega la UNAM a la ASF la Cuenta Anual 2023

Este acto es muestra del compromiso firme y decidido de la Universidad Nacional con la rendición de cuentas: David Colmenares Páramo

El rector Leonardo Lomelí Vanegas y Mario Luis Fuentes Alcalá, integrante de la Junta de Patronos, entregaron la Cuenta Anual 2023 al auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo.

El Auditor subrayó que este acto es muestra del compromiso firme y decidido de la Universidad Nacional con la rendición de cuentas a través de la fiscalización de los recursos públicos que le son confiados.

Asimismo, expresó que la educación universitaria, gracias a su rigor y profundidad, permite a los estudiantes abordar profesionalmente todos los ámbitos de las ciencias y las humanidades, y los prepara para asumir responsabilidades que implican la vida laboral.

“Las demandas y los retos que presenta el mundo actual requieren de la formación de profesionistas de excelencia, por lo cual la contribución de las instituciones de educación superior es un elemento central para mejorar el nivel de vida de la población, disminuir las brechas en el desarrollo social y proyectar a nuestro país hacia un destino más incluyente y justo”, remarcó.

En la Sala de Consejo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Colmenares Páramo también sostuvo que la Universidad Nacional ha logrado consolidarse como la institución de mayor prestigio internacional del país, gracias al trabajo de su comunidad comprometida con sus fines e ideales, y por su transparencia.

“Para que la UNAM siga siendo un punto de referencia es indispensable que la gestión de sus recursos presupuestarios sea transparente y se sujete al escrutinio de la fiscalización superior, y eso sólo es posible mediante mecanismos de control interno que aseguren que su funcionamiento se apega estrictamente a su mandato, y que sus acciones contribuyan a alcanzar de manera eficaz las metas planteadas en sus programas.”

En tanto, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la presentación del informe refleja que el presupuesto se ha administrado con ética y profesionalismo ejemplares. Destacó que el 95.2 % de los recursos se destinaron a funciones sustantivas: 61.8 % a la docencia, 25.9 % a la investigación y 7.5 % a la extensión universitaria.

A lo largo del último año, dijo, la inversión en docencia impactó positivamente a la comunidad universitaria conformada por más de 373,000 estudiantes de todos los niveles, en 133 carreras, 42 programas de especialización y 42 de posgrado. “Cada peso aplicado respalda de manera directa la formación y el porvenir de las y los jóvenes de esta casa de estudios”.

En investigación se generaron más de 12,000 productos, lo que refuerza el compromiso de la Universidad con la innovación, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a los graves y complejos problemas sociales. Además, se realizaron más de 12,000 eventos de difusión alcanzando una audiencia de más de 2.1 millones de personas.

“Estas no son sólo cifras, son el testimonio del trabajo de cientos de miles de estudiantes, y cuerpos académico y administrativo que mantienen la vocación irrenunciable de la Universidad Nacional con la educación media superior y superior, pública, autónoma y de calidad, así como con la generación de nuevos saberes que contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de México.”

De igual forma, resaltó la autonomía universitaria que permite gestionar los asuntos académico-administrativos de manera independiente, siempre dentro del marco de la ley, del escrutinio público y la responsabilidad social.

Esta autonomía, agregó, “es vital para mantener una vida institucional crítica y vibrante, altos estándares de excelencia académica –los cuales nos colocaron por segundo año consecutivo dentro de las 100 mejores universidades a nivel mundial–, así como la libertad de cátedra e investigación, y el desarrollo de las capacidades necesarias para rendir cuentas a la sociedad mexicana”.

En tanto, Mario Luis Fuentes Alcalá manifestó que esta casa de estudios da muestra de que es una institución ejemplar en términos de rendición de cuentas y transparencia; que todos los recursos que recibe se enfocan a sus tareas sustantivas y a ayudar a resolver los problemas del país.

La Cuenta Anual 2023 –que asciende a 55 mil 951.4 millones de pesos– fue aprobada por el Consejo Universitario el pasado 21 de marzo y dictaminada por un contador público independiente, añadió.

En la entrega de los estados financieros estuvieron, por la UNAM: la secretaria general, Patricia Dávila Aranda; el vicepresidente de la Junta de Patronos, Jonathan Davis Arzac; la tesorera, Guadalupe Mateos Ortiz; el contralor Enrique Azuara Olascoaga; el secretario administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez; y el coordinador general de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique del Val Blanco.

Por la ASF: la titular de la Unidad General de Administración, Marlen Morales Sánchez; el auditor especial del Gasto Federalizado, Emilio Barriga Delgado; el titular de la Unidad Técnica, Eber Omar Betanzos Torres; el director general de Difusión, Carlos Amador Velasco Oliva; además del jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Renoir Baca Rivera.

Foto: Benjamín Chaires.
También podría gustarte