Esencial, recuperar el acervo de obras de mujeres: Amadio
Ligia Amadio, originaria de Brasil, es directora titular y artística de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais desde 2023; ha logrado consolidar su carrera en el mundo de la música clásica, un ámbito históricamente dominado por hombres, razón por la que también durante sus presentaciones busca destacar el trabajo de compositoras.
“Con perseverancia y preparación logré posicionar mi trabajo. Las mujeres necesitamos demostrar un nivel altísimo de calidad para ser reconocidas, pero hoy en día la presencia femenina en las orquestas está cambiando; somos más consideradas”, aseguró.
Con una destacada carrera, la directora ha liderado numerosas orquestas y ha obtenido importantes reconocimientos a nivel internacional.
Los pasados días 9 y 10 de noviembre, Amadio dirigió a la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) como directora huésped en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, durante el sexto programa de la tercera temporada.
Incluyó tres obras del periodo romántico. El Concierto para piano No. 2, de Franz Liszt (1811-1886), fue interpretado por la reconocida pianista lituana Muza Rubackyte, egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Tiene 35 discos grabados y este año se estrenó el documental Muza, sobre su vida.
La directora también presentó Trois femmes de légende, de Mélanie Bonis (1858-1937), una obra inspirada en Cleopatra, Ofelia y Salomé. A decir de la directora, es una pieza impresionista que retrata a tres famosas de la historia. “Quise destacar a una compositora, porque es esencial recuperar el acervo de obras de mujeres que han sido olvidadas a lo largo de la historia. Mélanie Bonis tenía una técnica compositiva impresionante que merece ser reconocida”, expuso.
“Fue maravilloso trabajar con la OFUNAM, hay un nivel artístico de excelencia. Los músicos y la solista invitada se entregaron con pasión”, finalizó.