El museo experimental abre temporada con dos exposiciones
Exhibe El Eco la silla paleta y nuevas ruinas
Se presentan un foro de diseño centrado en la historia de la educación en México y Monopolítico suspendido, del artista plástico Abraham González Pacheco

Ahora se trata de la compleja articulación entre dos proyectos: el Foro Eco de Diseño y la exposición Monopolítico suspendido. Nuestras nuevas ruinas. El primero consta de una parte expositiva y un programa público, y es una reflexión sobre la historia del diseño de la mano de la historia de la educación en México. Albergará una gran variedad de actividades: clases abiertas, charlas, mesas de diálogo, un seminario, un laboratorio y la edición 2024 del Taller Interuniversitario de Diseño, entre otras dinámicas.
“Tenemos dos piezas en la sala principal, la primera es la silla paleta que diseñó Ernesto Gómez Gallardo para las aulas de Ciudad Universitaria, justo estamos conmemorando el 70 aniversario de que comenzó a utilizarse. Ubicamos algunas aulas en el campus central con estas sillas y trajimos 25 para exhibirlas y ponerlas en uso en una serie de actividades. Corresponden con una época en que se querían estandarizar los procesos de aprendizaje y darle prioridad a la formación intelectual y no necesariamente artística o del cuerpo. Le pedimos al estudio de diseño industrial Tuux que dieran una respuesta contemporánea a la silla de paleta. Hicieron un objeto que está en el piso y se puede doblar para conformar distintos tipos de sillas y articularse con otros para trabajar en grupo y sin jerarquía”, comentó Pablo Landa en entrevista.
Los dos objetos estarán en uso y en diálogo en la sala principal mediante una serie de actividades que reflexionan sobre diseño y educación. Por ejemplo, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM ideará una especie de “catálogo” de uso de los objetos que devendrá en coreografía. Y con la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras, pensamiento y acción coreográfica, se hará un taller para investigar el diseño a través del cuerpo.
La charla inaugural ocurrió el 5 de octubre y estuvo a cargo de Ana Elena Mallet, bajo el título Clara Porset: El arte en la vida diaria. Hacia una pedagogía del diseño nacional. El resto de la extensa programación puede consultarse en https://eleco.unam.mx
En el caso de la exposición Monopolítico suspendido. Nuestras nuevas ruinas, de Abraham González Pacheco, se reunieron estudiantes de arte, arquitectura y música, recorrieron los alrededores del museo, ubicaron elementos que les llamaban la atención en los monumentos de Reforma, en los edificios circundantes, y a partir de eso generaron un mural efímero que se ha colocado en las paredes de la Sala Daniel Mont. El artista desarrolló una técnica de “exhumación de imágenes”, mediante el uso de una lijadora para crear narrativas visuales en el espacio, que se instalan desde el piso a las paredes a manera de una excavación arqueológica.
“Es una manera de subvertir el muralismo mexicano, siempre vinculado al poder, al Estado. Aquí se toman algunas de sus herramientas para subvertir su estrategia de construcción de símbolos nacionales. Está lleno de paradojas y de ironías. Abraham pidió intervenir los muros de la sala y el piso, jugando con la idea de que los muralistas, al final, sobre todo, intervenían incluso la arquitectura del lugar. Además, presentaremos algunas obras adicionales de Abraham”, concluye Pablo Landa.
El Foro Eco de Diseño y la exposición de Abraham González Pacheco podrán visitarse hasta el 8 de diciembre.