Realizan simposio internacional sobre el tema
Expertos latinoamericanos en física nuclear afianzan sus vínculos académicos
Gran oportunidad para que los alumnos desarrollen habilidades y puedan trabajar con científicos del más alto nivel: María del Pilar Carreón Castro, directora del ICN
Con la meta de establecer vínculos más fuertes entre las comunidades de especialistas en física nuclear en la región, dio inicio en la UNAM el XIV Simposio Latinoamericano de Física Nuclear y Aplicaciones (LASNPA, por sus siglas en inglés).
María del Pilar Carreón Castro, directora del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), fue la encargada de inaugurar el encuentro al que calificó como una excelente ocasión para iniciar o continuar con las colaboraciones científicas, especialmente por la participación de estudiantes en estas investigaciones.
“Para la Universidad es muy importante llevar a cabo este tipo de eventos. También es una gran oportunidad para que los alumnos desarrollen sus habilidades y tengan la posibilidad de trabajar con científicos del más alto nivel”, destacó la universitaria.
Durante las sesiones realizadas del 17 al 21 de junio, en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, se contó con la participación de más de 100 físicos provenientes de Latinoamérica, pero también de Estados Unidos y Europa.
Roelof Bijker, investigador del ICN y miembro del comité organizador del encuentro, explicó que desde hace tres décadas se realizan las sesiones del LASNPA, primero en 1995 en Venezuela; además han albergado este encuentro Colombia, Costa Rica, Brasil, y esta es la segunda ocasión en la que México fue el anfitrión.
Adicionalmente, el encuentro fue una de las actividades que la FC ha preparado para festejar sus 85 años de trabajo, por lo que parte de las sesiones estuvieron dedicadas a los últimos estudios de la UNAM en las áreas de física nuclear.
Entre los trabajos que se presentaron estuvieron parte de las investigaciones realizadas en los aceleradores del Instituto de Física (IF) y el ICN con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en Suiza; aplicaciones de física médica, instrumentación, estructuras y reacciones nucleares.
Agradeció a la Sociedad Mexicana de Física, al Organismo Internacional sobre Energía Atómica, en Viena, además de la Facultad de Ciencias, y a los institutos de Física y de Ciencias Nucleares, por el apoyo que brindaron para la organización del encuentro.
Alejandro Frank, investigador emérito de la UNAM, ofreció la charla inicial del Simposio titulada Transiciones de fase, invariancia de escala y criticalidad en sistemas autoorganizados.
En su exposición el también miembro de El Colegio Nacional señaló que los métodos de simetría han sido de crucial importancia para la física. La teoría de grupos y las leyes de conservación se han convertido en un lenguaje fundamental desde los fenómenos de la mecánica cuántica hasta la relatividad general.
En la física nuclear, inclusive en los contextos, es posible aplicar métodos de estudio de supersimetría en sistemas nucleares, y cuando se extiende este universo al estudio de los organismos biológicos se puede visualizar o vislumbrar mejor la escala de invariancia simétrica.
“En nuestro cuerpo y órganos, la fractalidad fue la elegida por la evolución para optimizar de alguna manera el funcionamiento de éstos, lo que se aprecia especialmente en los pulmones y la forma en cómo funciona el intercambio de gases en el proceso de respiración”.
Por supuesto, hay muchos otros órganos donde podemos apreciar esto, pues al estudiar el cerebro y la forma en la que se relacionan las redes neuronales es posible ver cómo se expresan de manera crítica, detalló el investigador.