Explosión del volcán Popocatépetl
A las 21:38 horas, se registró explosión, exhalación de vapor de agua y gas, salida de fragmentos incandescentes.
El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), donde científicos de la UNAM monitorean los volcanes, informó que el Popocatépetl presentó una explosión a las 21:38 horas de este lunes 18 de marzo, acompañada por una columna de 1.2 km de altura y fragmentos. Esta actividad se encuentra dentro de los escenarios del semáforo de alerta Amarillo Fase2.
Video de la fuerte explosión del #Popocatépetl de las 21:38 h.
Fragmentos incandescentes a más de 2 km del cráter; por eso es muy importante respetar el radio de seguridad de 12 km. pic.twitter.com/ZQUruEgpT7
Protección Civil insistió en mantener el radio de seguridad de 12 kilómetros
El radio de seguridad del #Volcán #Popocatépetl se mantiene de 12 km, la permanencia en esa área no está permitida. ¡No te arriesgues! pic.twitter.com/i5TrfvBcS2
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 19 de marzo de 2019
Los expertos te explican por qué no debes acercarte al #Popocatépetl.
¡Atiende las medidas de seguridad emitidas por las autoridades!
¡Infórmate!#CENAPRED@CNPC_MXpic.twitter.com/92HMDcdq4q— Webcams de México (@webcamsdemexico) 18 de marzo de 2019
— SkyAlert (@SkyAlertMx) 19 de marzo de 2019
Y las autoridades advierten sobre posible caída de ceniza.
A las 21:38h el #Popocatépetl presentó una explosión que generó una columna de ceniza aproximada a 1.2 km, y arrojó fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán hasta 2.5 km del cráter. Los vientos dispersan la ceniza hacia el Este- Sureste.
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 19 de marzo de 2019
Algunos usuarios subieron fotos del suceso:
Otra perspectiva de la explosión del #Popocatepelt. pic.twitter.com/0IWZVOyUAt
— Daniel Osorio (@danoga) 19 de marzo de 2019
¡Impresionante!
La fuerte explosión del volcán #Popocatépetl desde #Atlixco #Puebla.
Vía: @9chuytorres.pic.twitter.com/71OOrqY4Wn
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 19 de marzo de 2019