Programación de Cultura UNAM

Extensa propuesta artística durante el verano

Cuatro museos mantendrán sus puertas abiertas: MUAC, MUCA-Roma, El Eco y San Ildefonso

Del 2 al 20 de julio, cuatro museos de la UNAM mantendrán sus puertas abiertas, con el fin de que universitarios y vacacionistas se acerquen a diversas propuestas artísticas. Desde una exposición inédita que recorre más de dos mil años de cristiandad a través del trabajo que resguardan las Colecciones Vaticanas, una muestra que reúne las nueve instalaciones que Leandro Katz realizó sobre la imagen del Che Guevara, hasta las propuestas de jóvenes creadores en torno a la opacidad como noción de la relación del arte con la memoria, lo político, lo social y la resistencia, conforman la oferta que Cultura UNAM tiene durante este verano.


Oferta cultural

1 MUAC

MUAC
Foto: Juan Antonio López.

En el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) sigue la exhibición Tania Bruguera: Hablándole al poder, donde la artista de origen cubano presenta sus proyectos desarrollados entre 1985 y 2017, que hizo con la idea de transformar el efecto emocional y simbólico del arte hacia la eficacia política.

Otra exposición es Proyecto para el día que me quieras, que reúne las instalaciones que resumen la labor del argentino Leandro Katz, respecto a la imagen del Che Guevara, atravesada por el registro fotográfico que da cuenta del trágico desenlace de su lucha guerrillera en Bolivia.

Continúa la muestra de objetos coleccionados por el mexicano Melquiades Herrera, que testimonia su práctica de arte acción y estudio de la cultura material, además de su patente escritura crítica y pedagogía experimental. Se incluyen materiales difíciles de clasificar y conservar en los estándares regulares del archivo, como líquidos atrapados en un juguete, artefactos manufacturados, programas de clases, recortes de periódicos, juegos de agilidad mental y papeles repletos de cálculos matemáticos y poéticos.

En las salas 1, 2 y 3 se podrá ver la exhibición transdisciplinaria Sublevaciones, que con más de 250 obras entre manuscritos, documentos, pinturas, dibujos, grabados, fotografías y películas, presenta cómo algunos artistas han abordado las emociones colectivas y los acontecimientos políticos, en tanto desórdenes sociales, agitaciones políticas, insumisiones, revueltas, agitaciones y revoluciones.

Una muestra más es Axiomas para la acción, revisión de 22 años de carrera de Carlos Amorales. Interpretación de la matriz del trabajo de este creador mexicano, al mismo tiempo que un compendio de su obra caracterizada por una diversidad de apariencias y referentes, geografías y emociones, signos y temporalidades.

El MUAC se ubica en Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, abierto de miércoles a domingo.

Más información en www.muac.unam.mx.

También podría gustarte