Festival de las Jacarandas en la Facultad de Economía
Jornada con talleres, charlas, performances, actividad física y música

“En esta época del año los árboles de jacaranda visten nuestra ciudad de un color violeta que parece interrumpir la rutina cotidiana con su belleza inesperada. Esa imagen nos inspiró para imaginar este festival como un paréntesis, una pausa en medio de la vorágine de la vida”, dijo Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía.
Así la jornada realizada a espaldas del edificio principal de dicha Facultad ofertó talleres, charlas, performances, actividad física y música, con un notable recital de piano que osciló entre la sombra lila de la frondosa copa de la científicamente denominada Jacaranda mimosifolia, y el rubio solar sin tregua.
“Es un espacio para acercarnos a los temas, las prácticas y las herramientas que contribuye al desarrollo de una buena salud emocional, reforzar el vínculo entre la actividad docente y el bienestar psíquico de quienes formamos la comunidad universitaria”, comentó Rodríguez León.
En la Universidad, continuó, “no sólo estudiamos: también vivimos, enseñamos, trabajamos, pero igual soñamos, y por supuesto que la salud emocional es una parte fundamental de nuestra vida”.
Los estudiantes “tienen derecho a desarrollar una vida íntegra, plena y, en ese sentido, el reconocimiento pleno de la salud emocional, como una parte fundamental de la existencia”, subrayó.
Las carpas de las actividades contaron con el imprescindible apoyo de la Dirección General de Atención a la Comunidad, donde su titular, Joaquín Narro Lobo, aseguró que la Universidad y la formación, que tenemos como integrantes de ésta, no se conforman únicamente en los salones de clases. “Se hace mucho más de lo que pensamos en este tipo de espacios, en la convivencia, en la amistad, en la relación y en el entendimiento de nuestro entorno”.
Es fundamental “este contacto con la realidad que está más allá de los libros, de los textos, de las clases, y es una oportunidad magnífica de hacerlo en uno de los espacios más bonitos que tiene CU, gozar la integralidad de este tipo de eventos”.
En su oportunidad, Cecilia Arratia del Castillo, directora de Cultura Física de la Dirección General del Deporte Universitario, resaltó la importancia de la actividad física en la salud emocional.
“Algunos de los beneficios más importantes que nos da el deporte son la reducción del estrés. Ustedes saben que al hacer ejercicio liberamos endorfinas que son las denominadas ‘hormonas de la felicidad’, lo cual nos lleva a mejorar nuestro estrés e impactar el estado de ánimo”.
Agregó que con la actividad física, entre muchas y variadas mejoras, “aumenta la autoestima, porque al empezar a sentir cambios en nuestro cuerpo nos percibimos mucho mejor con nosotros. Al caminar, correr, entrenar, la autovaloración va mejorando día con día, incluso la socialización, porque muchas veces nos reprimimos y decimos ‘no puedo tener amigos’, y el deporte también ayuda mucho en ese aspecto”.