Fiesta de innovación y emprendimientos en Las Islas de CU
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Sistema InnovaUNAM, celebrará 15 años de emprendimiento universitario con el Festival Emprendedor InnovaUNAM, a realizarse en Las Islas de Ciudad Universitaria el jueves 27 de febrero. Este evento, organizado en colaboración con la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica y la Dirección General de Atención a la Comunidad, busca fortalecer la cultura emprendedora dentro de su comunidad y destacar el impacto de los proyectos impulsados desde 2009.
El Festival ofrecerá un programa de actividades que permitirá a estudiantes, académicos y egresados conocer nuevas formas de transformar sus ideas en empresas.
Uno de los eventos principales será la charla “Caminando y emprendiendo que es gerundio”, impartida por Alejandro Torres Gavilán, maestro y doctor en Ciencias por el Instituto de Biotecnología. Con una década de experiencia en el emprendimiento de base tecnológica y cofundador de Applied Biotec y SciTherm, compartirá su trayectoria, aprendizajes y los retos que ha enfrentado en el mundo empresarial.
El evento también será un escaparate para conocer de cerca desarrollos y tecnologías creadas por emprendedores universitarios con el apoyo de InnovaUNAM. Entre las iniciativas tecnológicas destacadas se encuentran Laidetec, empresa especializada en robótica, inteligencia artificial y fabricación de prótesis; Tubepol, dedicada a soluciones para el mantenimiento y rehabilitación de tuberías sin necesidad de excavación; Virtual Mind Studio, enfocada en realidad virtual, realidad aumentada y videojuegos; y Bleps Vision, creador del topógrafo corneal portátil TOCO, diseñado para facilitar el diagnóstico de patologías oculares como el queratocono.
Además, se presentarán otros emprendimientos de base tecnológica como Intevolution y Virtual Minds, que reflejan el impacto del talento universitario en el desarrollo de soluciones innovadoras. En la zona de empresas incubadas se exhibirán 20 iniciativas que abarcan desde la micropropagación de plantas carnívoras hasta servicios de atención psicológica y juegos didácticos con motivos mexicanos.