Tercera edición de su foro anual

Fortalecimiento de lazos académicos, culturales y deportivos entre ENES

Juriquilla fue sede de un encuentro en el que participaron, además, los campus de León, Morelia y Mérida

Foto: ENES Juriquilla.
El concepto universitario de la Escuela Nacional de Estudios Superiores es reflejo de la diversidad de las regiones del país. Cada una aporta una visión única que no sólo enriquece el quehacer académico, sino que también da vida y sentido al proyecto de la UNAM.

Así lo expresó Diana Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional, durante su mensaje de bienvenida al Tercer Encuentro InterENES, que busca fortalecer los lazos académicos, culturales y deportivos entre las comunidades de las cuatro escuelas nacionales de Estudios Superiores de la Universidad Nacional.

Martínez Ruiz afirmó que el InterENES edición 2024 simboliza lo mejor de la UNAM, reafirmando su carácter nacional, la colaboración y el compromiso de construir una universidad más grande, inclusiva y conectada. “Hoy no sólo estamos aquí para compartir lo que hemos logrado, sino para reconocernos como una comunidad InterENES, que avanza y se fortalece al reflexionar sobre sus desafíos. Juntos estamos construyendo lazos más fuertes y un futuro más justo e inclusivo”, subrayó en su intervención.

En este contexto, enfatizó que uno de los compromisos de la administración actual es democratizar la educación a través de un proyecto de descentralización de la educación superior, llevando la oferta académica de la Universidad a cada rincón del país.

Raúl Paredes Guerrero, director de la Unidad Juriquilla, dio la bienvenida a casi 500 universitarios de las ENES de León, Mérida, Morelia y Juriquilla. Agradeció la participación de los estudiantes, así como del personal académico, administrativo y de base que contribuyó para que se llevara a cabo el evento. Destacó que las ENES representan el compromiso de la Universidad por mantenerse como entidad académica líder en la educación de calidad en todo el país. “La realización de este encuentro reafirma la presencia nacional de la Universidad”, recalcó.

“Las ENES somos una gran familia”, dijo Laura Susana Acosta Torres, directora de la ENES León. Resaltó que el encuentro permite a la comunidad universitaria identificar similitudes, diferencias y oportunidades de adaptación, así como conocer los proyectos y fortalezas que prevalecen en cada entidad académica. “Es importante reconocer, entre todos, el esfuerzo que hacemos en cada ENES para ser mejores”.

Francisco Xavier Chiappa Carrara, director de la ENES Mérida, también agradeció a quienes hicieron posible una congregación de talentos de este nivel. Reiteró las oportunidades de movilidad y colaboración que ofrece el encuentro, destacando la futura cooperación entre la ENES Mérida y la ENES Juriquilla para exportar proyectos tecnológicos al sureste mexicano.

Yunuen Tapia Torres, directora de la ENES Morelia, invitó a la audiencia a reflexionar sobre el esfuerzo conjunto de profesores y estudiantes para presentar un proyecto académico, deportivo y cultural en una sede externa. Recordó que el InterENES comenzó como un evento deportivo al que, con el tiempo, se han sumado actividades académicas y culturales. La realización del encuentro “refleja la formación integral que ofrecemos y el compromiso del modelo ENES en beneficio de los jóvenes formados bajo su espíritu”.

Ana Sofía García Popescu, estudiante representante de la ENES Juriquilla, compartió que el InterENES brinda oportunidades para fomentar en los estudiantes habilidades como el trabajo en equipo, la competencia y la convivencia. “El esfuerzo es el motor que impulsa nuestros sueños. Aunque el camino puede ser difícil y lleno de obstáculos, siempre hay recompensas”, concluyó.

La Unidad Mérida será la anfitriona en la edición del InterENES 2025.

También podría gustarte