51 aniversario
Funciones presenciales del Taller Coreográfico
La agrupación dancística ofrece su temporada en la Sala Miguel Covarrubias
La programación incluye nueve estrenos de coreógrafos nacionales e internacionales, a los que se suman una veintena de obras, la gran mayoría pertenecientes al repertorio creado por la coreógrafa emérita Gloria Contreras (1934-2015), fundadora y directora del TCUNAM durante 45 años.
En las próximas cuatro semanas el público disfrutará de un variado repertorio con música de Bach, Stravinsky, Mozart, Wagner, Revueltas, Galindo, Bizet, Debussy, Pergolesi, Moncayo y Chávez, que acompañan algunas danzas creadas por la maestra Contreras, como: Introspección, el domingo 14 de noviembre; Desdoblamientos, el 21 del mismo mes; Nostalgia y permanencia, el día 28, y Migración e identidad, el 5 de diciembre.
Dentro de los estrenos coreográficos, se contará con la presencia del coreógrafo estadunidense Maurice Causey, con Folding into the infinite, y de la coreógrafa española María Rovira, con la pieza Escape, el 21 de noviembre. Otros estrenos serán Ana duerme (21 noviembre), del exbailarín Arturo Vázquez, y T.I.A.D.A. Tristeza, Ira y Ansiedad (28 de noviembre), de Diego Vázquez.
Estrenos mundiales
Como cierre de temporada, el TCUNAM presentará el domingo 5 de diciembre un programa estelar con tres estrenos mundiales que forman parte del programa México 500 de la UNAM: Nuestra Madre, de Arturo Vázquez; Encuentro, de Olga Rodríguez, y Juan y Sa, un dueto bajo la dirección y coreografía de Diego Vázquez basado en un texto de Sebastián de Oteyza acerca de dos personajes queer. A estos estrenos se suma la premier de Evocaciones… delirio en el encierro, de María O´Reilly, y culmina este concierto dancístico titulado Migración e identidad con el emblemático Huapango, de Gloria Contreras.