Hay que mantenerse críticos ante las nuevas tecnologías

Anabel de la Rosa Gómez, titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED), dio la bienvenida a Lesley Gourlay, profesora de la University College London (UCL), quien impartió una charla sobre “Prácticas fugitivas en la universidad más que digital: efímera, reclusión y copresencia”.

La investigadora, que enfoca su trabajo en la ciencia, los estudios en tecnología y la educación, expuso los resultados de un estudio que realizó en el periodo de pandemia, específicamente durante el confinamiento, que consistió en entrevistar a profesores de diferentes carreras dentro de la UCL, a través de Zoom, quienes, entre otras cosas, compartieron fotografías de “la vida, de estar en la casa, tratando de seguir con su trabajo” como lo expresó Gourlay.

El resultado de su estudio fue que “descubrimos una cosa que ya sabemos: que era muy difícil seguir con la vida en esas nuevas condiciones”. Apuntó, también, que la tendencia en el mundo es pensar que “lo digital está fuera de la materialidad, el movimiento y la situacionalidad”, y que “es un mundo completamente separado” del cual “podemos escapar”.

Sin embargo, postula que “no podemos escapar del mundo análogo al digital”, y es importante mantener una postura crítica ante la idea de que todo puede ser sustituido por lo digital. Sugiere, además, que es muy importante considerar la inevitabilidad de pensar que “no es posible cambiar nada ahora porque ya todo es en línea y no hay universidad… eso es peligrosísimo”.

Aunque Gourglay tiene claro que no podemos soslayar las nuevas tecnologías dentro de la educación, valora que es importante mantenerse críticos ante su uso.

Al finalizar su charla, Jackeline Bucio, subdirectora de Bachillerato a Distancia, moderó una ronda de preguntas y respuestas entre los asistentes al Laboratorio de Creatividad Educativa de la CUAED, que resultó en un intercambio de ideas y experiencias por parte de los académicos de esta coordinación.

También podría gustarte