Número 4,994 | 24 de septiembre de 2018
ACADEMIA
El Códice Maya de México, auténtico y el más antiguo
Desarrollan en la Facultad de Ingeniería cápsula del códice maya
El miedo, amenaza a la salud física y psicológica
Instalación para escuchar el subsuelo durante los sismos S19
COMUNIDAD
Alumnos de Prepa 9, finalistas en certamen de ciencia en España
Mapeo de experiencias sociales y emotivas de brigadistas del 19S
Primera titulación doble UNAM-Autónoma de Madrid
Apertura formal de la Sede UNAM-Sudáfrica
Acuerdo para el empoderamiento económico de la mujer
CULTURA
Edición conmemorativa de El grito, memoria en movimiento
Rescata Arcadia tesoros fílmicos de hace 50 años
GOBIERNO
Nace la Unidad de Estudios Avanzados del Chicxulub
La UNAM consolida su presencia en el sureste
DEPORTES
Atleta puma, doble campeón en Panamericano de Canotaje
La UNAM se coronó en el Nacional de Flag 2018
ACUERDOS Y CONVOCATORIAS
GALERÍAS
FOTONOTA

Fortalecen vínculos UNAM y UCR
La Sede UNAM-Costa Rica (Centro de Estudios Mexicanos) ha tenido como tarea desde su apertura impulsar el acercamiento de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios con la Escuela de Medicina UCR. Una iniciativa conjunta se realizó recientemente: la organización del Simposio de Ciencias Morfológicas Doctor Rolando Cruz Gutiérrez, para promover el intercambio de experiencias entre alumnos, docentes y expertos médicos de anatomía.
La inauguración estuvo a cargo de Antonio Carrasco Rojas, cirujano gastroenterólogo de la Universidad Nacional, quien presentó la conferencia De Humani Corporis Fabrica, de Andrés Vesalio, en la que explicó el proceso de recuperación de uno de los libros más importantes de la anatomía humana, escrito hace casi 500 años y reeditado ahora, del cual obsequió un ejemplar a la Escuela de Medicina UCR.
En el evento participaron también Antonio Soto Paulino y Lorena Valencia Caballero del Departamento de Anatomía UNAM, quienes impartieron conferencias sobre la aplicación clínica en la enseñanza de la anatomía y el uso de cadáveres en investigación y docencia, respectivamente.