Inician celebraciones por un siglo de formar ingenieros químicos

Estos profesionales siempre encuentran soluciones prácticas para mejorar la vida de la sociedad: Carlos Amador Bedolla

Foto: Víctor Hugo Sánchez.
No se puede entender lo que sucede en el país y en su historia sin considerar lo que ha aportado la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente los egresados de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Química (FQ), consideró Fernando Macedo Chagoya, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria.

Durante la Magna Celebración por 100 años de la Enseñanza, Innovación y Excelencia de la Ingeniería Química en México, el también investigador destacó que en 1925, cuando se empezó a trabajar con la carrera, lo que serían los primeros estudios de la Ingeniería Química, el país estaba en un entorno convulso con condiciones bastante difíciles que no le permitían salir adelante si no se tenía en ese momento una reorganización.

En representación del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo: “Nuestra Universidad llevó a cabo un papel muy importante en la consolidación de las bases de este país. Hoy, a 100 años, todas y todos los que estamos en esta reunión seguramente nos sentimos muy orgullosos de formar parte de una Universidad tan generosa”.

Durante la ceremonia, realizada en la explanada principal de la FQ, Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad, comentó que la razón principal para celebrar el centenario de existencia en esta carrera es el trabajo y los logros de las decenas de miles de ingenieros químicos.

En 1925 inició el estudio de la Ingeniería Química en México, cuyos egresados siempre encuentran soluciones prácticas para mejorar la vida de la sociedad. Recordó que apenas en 1912 se había logrado el invento más importante en la historia de la humanidad, la síntesis industrial del amoníaco, invención quintaesencial de la ingeniería química que se conoce como el proceso de Haber-Bosch, por lo que para 1925 Estanislao Ramírez Ruiz propuso “habers” y “bosches” mexicanos que cambiaran el mundo.

Amador Bedolla comentó: “Y los ha habido: Luis Miramontes estudió ingeniería y comparte la responsabilidad de haber permitido la libertad sexual por la síntesis de la noretisterona; y el único Premio Nobel de Ciencia mexicano, hasta la fecha, es egresado de esta Facultad, nuestro añorado Mario Molina”.

Destacó que la idea original de Estanislao Ramírez ha generado a lo largo de estos 100 años a miles de maestros y alumnos, y el cúmulo de logros que éstos han conseguido para el bienestar en nuestro país y nuestra sociedad a lo largo del siglo garantiza un mejor futuro.

Finalmente, Salvador López Negrete Baigts, presidente del Patronato de la FQ, recordó que en 1965 el entonces director, Manuel Madrazo Garamendi, convocó a los estudiantes para darles la noticia de que este espacio se convertía en Facultad, y ahora, a 60 años, se han formado más de 75 generaciones de egresados.

Negrete Baigts expresó: “En este 2025 vemos que, gracias a la ayuda que profesores y miembros del Patronato dan a varios alumnos, éstos tienen la posibilidad de cumplir con sus deberes escolares con el programa de apoyo de cupones alimenticios”.

Desde hace 35 años, señaló, el Patronato de la FQ entró en escena para coadyuvar en una relación simbiótica con la dirección de la Facultad y la atención de requerimientos apremiantes, por lo que se coordinan esfuerzos a través de un extenso voluntariado para allegar los recursos que resuelven, de manera parcial, lo que los presupuestos asignan.

Entre los asistentes estuvieron Francisco Barnés de Castro, exrector de la UNAM y exdirector de la FQ; Eduardo Bárzana García, exdirector de la FQ y exintegrante de la Junta de Gobierno; Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto Mexicano del Petróleo; Mauricio Sales Cruz, director general de Información Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Víctor Hugo Martínez Moreno, presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.

Además: Jorge Vázquez Ramos y Enrique Basoa Rueda, exdirectores de la FQ; Rosa María Ramírez Zamora, titular del Instituto de Ingeniería; David Quintanar y Vicente Jesús Fernández Abad, directores de las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán y Zaragoza.

También podría gustarte