Una mirada comparativa a los sistemas de salud
Intercambio académico entre la UNAM y la UMass Boston
Estudiantes de esa entidad recibieron clases en la Facultad de Medicina y realizaron visitas de campo a hospitales en Ciudad de México


El programa se enfocó en la comparación de la atención médica en los sistemas de salud de México y Estados Unidos desde una perspectiva interprofesional, y utilizando una modalidad híbrida. La fase en línea abordó aspectos clave del sistema de salud estadunidense, mientras que en la parte presencial los estudiantes viajaron a México para conocer el sistema de salud mediante clases académicas y visitas de campo a hospitales en Ciudad de México.
Para la ejecución de este programa se contó con el apoyo de Ana Carolina Sepúlveda, directora de la Facultad de Medicina; del Jefe del Departamento de Salud Pública, Ricardo Escamilla; de la Responsable de Internacionalización, Melissa Islas; y del jefe de Vinculación Académica, Andrés Quintero; además de docentes de la Facultad.
Durante su estancia, los estudiantes visitaron instituciones emblemáticas como el Hospital General de México, el Centro Médico Nacional Siglo XXI y Médica Sur, donde interactuaron con profesionales de la salud, conocieron innovadores programas integrales y realizaron recorridos por instalaciones de alto nivel.
Este intercambio de experiencias y conocimientos se enriqueció con la participación de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM, actualmente en servicio social. Este diálogo entre pares permitió la internacionalización en casa, brindando a los mexicanos una valiosa oportunidad para conocer diferentes enfoques en salud pública sin salir del país.
Javier Laguna, director de UNAM-Boston y egresado de la Facultad de Medicina, consideró que estos intercambios son fundamentales para que estudiantes de ambos países comprendan las similitudes y diferencias entre los sistemas de salud, lo que a su vez les permite proponer avances basados en las mejores prácticas internacionales.
Además del componente académico, los estudiantes participaron en una serie de actividades culturales que incluyeron visitas a Xochimilco, Teotihuacan, el Museo de Antropología y otros sitios representativos de la riqueza cultural de México, ofreciendo una visión integral del país y de la Universidad Nacional.
Eduardo Siqueira, profesor titular del curso por la Universidad de Massachusetts, subrayó que la interacción entre estudiantes de ambas instituciones permitió un diálogo constructivo sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas de salud de México y Estados Unidos. Este intercambio no sólo cumplió con los objetivos del curso, sino que también enriqueció a los participantes con nuevas perspectivas y conocimientos que sugieren la necesidad de continuar y profundizar este tipo de programas con futuros intercambios.
De los estudiantes de UMass, Elianny López expresó que la experiencia le permitió apuntar las diferencias entre el enfoque preventivo de México y la inversión en investigación farmacéutica de Estados Unidos. López mencionó que estas vivencias reforzaron su compromiso con una atención equitativa e inclusiva, aspectos que desea integrar en su futura carrera en anestesiología.
Por su parte, Amina El-Tobgui resaltó la cálida bienvenida que recibieron por parte de la UNAM, así como las visitas al campus y a las instalaciones de salud. La interacción con estudiantes de la UNAM y las actividades culturales organizadas, como las visitas a museos y sitios históricos, le brindaron una comprensión más amplia de la riqueza cultural mexicana.
Binay Shah señaló que las visitas a hospitales mexicanos le proporcionaron una visión profunda del sistema sanitario del país. Además, resaltó la hospitalidad de los profesionales de la salud y las enriquecedoras experiencias culturales, como el paseo por Xochimilco y la asistencia a un espectáculo de lucha libre.
Adam Russel compartió que la oportunidad de conocer las instalaciones de salud en México le permitió comparar los procesos y estructuras con los de su nación, lo cual le dio una nueva perspectiva sobre la teoría y práctica de estos sistemas.