Tercer informe de labores

Investigaciones Económicas forja conocimiento que se transforma en políticas públicas

Se han logrado avances cuantitativos y cualitativos en la producción académica: Armando Sánchez Vargas

Foto: Diana Maldonado.
Durante 2024, el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) ha desarrollado indagación de frontera en economía sobre temas de profunda relevancia para el país, reflexionó Armando Sánchez Vargas, director de dicha entidad, al presentar su tercer informe de labores.

Ante Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, Sánchez Vargas destacó que desde 2022 en la entidad se tiene el compromiso de forjar conocimiento científico para la implementación de las políticas pública y económica.

Con la comunidad del IIEc reunida en el Auditorio Ricardo Torres Gaitán, Sánchez Vargas expresó que los resultados del tercer año de esta segunda gestión ratifican el compromiso del Instituto con la Universidad y con la sociedad mexicana.

El Instituto fomenta la investigación de frontera multidisciplinaria, por lo que se ha establecido una agenda de proyectos para incentivar el trabajo colaborativo; esto impulsó el proyecto editorial Economía digital e inteligencia artificial en México, tomos 1 y 2, mientras que el tomo 3 se encuentra en prensa.

Resaltó que se han logrado avances cuantitativos y cualitativos en la producción académica, generando 427 publicaciones sobre análisis económico; es decir, 4.5 productos por académico este año, de los cuales 168 son artículos, la mayoría de ellos presentados en revistas indizadas de editoriales como Springer, Wiley, Nature, Taylor&Francis, PLOS ONE, Frontiers y MDPI, entre otros.

Esto llevó a un incremento en la presencia de los trabajos del Instituto en 127 % respecto al tercer año de la gestión anterior, con dos mil 561 citas en este periodo, además de 37 proyectos colaborativos internacionales con universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Igualmente, señaló que fueron realizadas 22 sesiones del Seminario de Avances de Investigación, el Seminario de Economía Mexicana, el Segundo Seminario de Econometría Aplicada (en el que participó Aris Spanos, de Virginia Tech), además del Seminario Permanente de Investigación en Economía Aplicada.

Sánchez Vargas comentó: “Los resultados en el rubro de investigación dan solidez a nuestra institución, expanden las posibilidades para la comunidad universitaria y propagan sus beneficios a la sociedad mexicana”.

En materia de docencia mencionó, entre otras cosas, el trabajo realizado por el Centro de Educación Continua y Proyectos de Vinculación, que desarrolló siete cursos y cinco diplomados que capacitaron a más de 200 alumnos; además de que se recibieron cátedras académicas internacionales con personas como José Manuel Salazar-Xirinachs, de la Cepal; Alejandro Werner, del Georgetown Americas Institute; Giovanni Peri, de la Universidad de California Davis y el National Bureu of Economic Research; Susan Spronk, de la Universidad de Ottawa; y Randall Wray, del Ley Economics Institute.

En su oportunidad, Armando López Leyva subrayó que desde cualquier punto de vista este año ha sido altamente productivo para la comunidad de ese Instituto, todo lo cual contribuye sin duda al desarrollo de trabajos más vinculados con los problemas y desafíos económicos, y con la pluralidad de perspectivas.

El doctor en Ciencias Sociales enfatizó: “Los resultados muestran la conjunción de la solidez del Instituto producto de su historia, tradición y trabajo de su comunidad, así como de los ejes, programas y proyectos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2026”.

Consideró que la labor en el IIEc responde a la sociedad, por lo que felicitó a su director y a la comunidad que le acompaña, que contribuya a estos logros, los cuales refrendan el compromiso de esta entidad con la Universidad.

También podría gustarte