Investigadora de la UNAM, jurado en el Premio Fronteras del Conocimiento

Philip S. Kitcher, filósofo de la ciencia, recibió el galardón que otorga la Fundación BBVA en España

El avance de la ciencia (1993). Foto: Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Atocha Aliseda Llera, investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM formó parte del jurado, en la categoría de las Humanidades, del Premio Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundación BBVA en España. En esta XVII edición del galardón, el grupo de expertos seleccionó al filósofo de la ciencia británico-estadounidense Philip S. Kitcher.

La investigadora de Filosóficas, quien fungió como secretaria del jurado, destacó la relevancia de dos de los libros, dentro de la veintena que conforman su obra: “Su libro El avance de la ciencia (1993), es una obra pionera que defiende la importancia de la racionalidad en la ciencia. Es, además, antesala de otro de sus libros más famosos, Ciencia, verdad y democracia (2001), donde el profesor Kitcher profundiza en el papel que el quehacer científico tiene en una sociedad democrática, y articula un concepto filosófico clave, el de ‘ciencia al servicio del bien común’. Esto es, la propuesta de que la actividad científica no sólo es cuestión de la curiosidad de los y las investigadoras, ni menos de los intereses económicos de las instituciones que financian esta ciencia, sino que la agenda científica debe surgir de un proceso de deliberación racional pública que incluya a ciudadanos informados en busca de un bien común. Sin embargo, esta postura se sostiene sin menoscabo de la ciencia básica. Quién hubiera imaginado en los años cincuenta del siglo pasado el impacto del modelo matemático de Alan Turing en las computadoras como las conocemos hoy día y ni qué decir de su pregunta sobre la posibilidad de simular el pensamiento humano en lo que hoy llamamos inteligencia artificial.”

Aliseda Llera también resaltó el impacto de la obra de Kitcher en nuestro ámbito hispanohablante. Precisamente el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM ha contribuido con la traducción de The Advancement of Science en 2001 y con su reimpresión 2021.

También podría gustarte