Invisibilizado, el papel de la mujer en el desarrollo económico: Naila Kabeer

Foto: CIEG.

Naila Kabeer, economista social, escritora y expresidenta de la Asociación Internacional de Economía Feminista (2018-2019), ofreció una conferencia con motivo del 30 aniversario de su libro Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.

Durante este encuentro organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD por sus siglas en inglés), la académica destacó el contexto en el que nació su obra, así como su importancia en la actualidad.

Reversed Realities: Gender Hierarchies in Development Thought fue traducido en 1998 por el entonces Programa Universitario de Estudios de Género, hoy CIEG, con el título: Realidades trastocadas.

El texto explora la manera en la que los prejuicios a la categoría “mujer” fundaron las bases del desarrollo social, invisibilizando la participación de ella en la generación de políticas públicas y en su papel sobre el desarrollo económico mundial. En este libro, la autora propone el análisis de las jerarquías de género desde la afirmación de que el hogar es el territorio principal de la instauración de las relaciones de poder.

El libro, explicó Naila, nació a partir de su experiencia como mujer empobrecida nacida en Bangladesh. A partir de la toma de conciencia de su realidad, integró la relación entre pobreza y patriarcado para la explicación de la economía tradicional. Así, puso énfasis en la realidad de las mujeres pobres en los países en desarrollo y la manera en que el trabajo doméstico no remunerado y la distribución de la economía les afecta principalmente.

La autora destacó la manera en la que se han reestructurado en los últimos años los modelos familiares y los roles de género en el espacio doméstico, así como las nuevas tendencias en el tema de maternidad.

También podría gustarte